Pronouncements

Periodistas, columnistas e investigadores salen de Colombia por amenazas de muerte

Periodistas, columnistas e investigadores salen de Colombia por amenazas de muerte

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Thursday, 17 October 2013

Periodistas, columnistas e investigadores salen de Colombia por amenazas de muerte

El 13 de mayo de 2013, el director de la Unidad Nacional de Protección a través de su cuenta de Twitter advirtió: “La UNP ha recibido una información muy precisa y delicada sobre un plan para asesinar a tres de nuestros protegidos. Se trata de León Valencia, Gonzalo Guillén y Ariel Ávila. Los tres cuentan con fuertes medidas de protección que han sido reforzadas (…) El presunto sicario conocido con el alias "Morroncho" ya estaría en Bogotá. Sabemos su nombre real que ya le fue comunicado a la DIJIN”.

Desde entonces los periodistas señalados tuvieron que refugiarse en el exterior y pasados cinco meses siguen sin tener las garantías suficientes para su permanencia en el país. En este lapso de tiempo no se ha terminado de esclarecer quiénes conforman las estructuras criminales que tenían por blanco a los periodistas.

Asimismo, en noticias recientes se dice que existen nuevos planes de atentar contra los periodistas e investigadores, motivo que los obligó a refugiarse nuevamente en el exterior.

Dentro de esta coyuntura por la que han tenido que atravesar los periodistas Gonzalo Guillén, León Valencia, el investigador Ariel Ávila y recientemente la columnista e investigadora Claudia López, cabe destacar la captura que agentes del CTI adelantaron contra el gobernador de La Guajira, Francisco ‘Kiko’ Gómez, el pasado 12 de octubre. Gómez ha sido señalado por los periodistas de estar relacionado con estas amenazas. Sin embargo, su captura guarda relación con hechos distintos a las agresiones contra los periodistas e investigadores.

En cuanto a la captura de Gómez, hecho noticioso de interés público, la FLIP rechaza la obstrucción a la labor periodística por parte de varios seguidores del gobernador contra tres comunicadores de Valledupar que se encontraban cubriendo el hecho.

Tras este operativo también preocupan varios mensajes violentos que durante las últimas horas han circulado algunos particulares por las redes sociales, que no sólo resultan amenazantes y que en sí mismas son violaciones a la libertad de prensa, sino que además llegan a justificar el papel criminal contra la prensa por parte del narcotráfico en los años 80, como si existiera un merecimiento entre la labor informativa y el asesinato de periodistas.

La FLIP solicita a la Fiscalía avanzar con las investigaciones que permitan la identificación y sanción de los responsables de las amenazas contra los periodistas Gonzalo Guillen, León Valencia, Claudia López y el investigador Ariel Ávila.

En días previos al exilio de Guillén, la Unidad Nacional de Protección -UNP- informó que el decreto que le regula impedía autorizar las medidas que se estaban solicitando para la protección del periodista. Si bien dicha entidad reforzó el esquema de protección de Guillén en Colombia, sí se vio impedida para apoyar su salida del país. En esta dirección la FLIP resalta el respaldo de la UNP a esta situación desde mayo de 2013, pero sugiere proponer al Gobierno Nacional las reformas reglamentarias que sean necesarias para evitar que esta situación se repita en el futuro. La inminencia del riesgo no se compadece con el trámite que la regulación actual dispone. 

Por último, la FLIP recuerda que el exilio de estos periodistas en el exterior afecta no sólo el estado de la libertad de expresión sino que debilita la capacidad de la denuncia periodística en todo el país. 

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 23 February 2010

Circula panfleto que amenaza a periodistas en Cartago, Valle del Cauca

Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.

Learn more

Thursday, 28 April 2005

Amenazado periodista en Ibagué

Ayer, 26 de abril de 2005, el periodista Gilberto Martínez Prado fue amenazado en Ibagué (Tolima), ciudad al sur de Colombia. Martínez, director del Noticiero de Colmundo Radio, llegó como todos los días a las 12:30 p.m. a la sede de la emisora. En su correspondencia encontró un sufragio que decía: "(…) Siga denunciando que así va muy bien, gran hijueputa, escúdese en ese micrófono que le da grandeza pero fresco malparido que en el cementerio todos terminan".

En las últimas semanasel periodista venía denunciando irregularidades en el manejo de los recursos de Comfenalco -una caja de compensación familiar- y cuestionando algunos manejos irregulares de un ex congresista del Tolima.

Las amenazas contra el periodista comenzaron en enero de 2003, luego de condenar en su noticiero radial el asesinato de Felix Martínez Ramírez, vicepresidente de la Red de Veedurías y compañero del periodista. Desde entonces, Gilberto Martínez ha sido víctima de llamadas y de sufragios en que reiteradamente lo acusan de "sapo (entrometido)" y lo conminan a que deje de hacer denuncias sobre corrupción.

Debido al reiterado número de amenazas, el caso de Gilberto Martínez fue presentado ante el Programa de Protección a Periodistas. En marzo de 2003, el estudio de riesgo del DAS -Departamento Administrativo de Seguridad- arrojó que había una amenaza latente contra el periodista. Como resultado del mismo, Martínez Prado en la actualidad cuenta con dos escoltas y un vehículo blindado. El 2 de septiembre de 2004 se hizo una nueva evaluación de riesgo y el resultado fue el mismo.

La FLIP rechaza las amenazas de las que viene siendo víctima el periodista Gilberto Martínez Prado y reitera la importancia de que todos los reporteros colombianos puedan desarrollar su labor sin ningún tipo de intimidación o presión. Así mismo, le solicitará al Estado que Martínez Prado continúe con su esquema de seguridad para que pueda seguir realizando sus denuncias periodísticas sin ningún temor.

Learn more