Pronouncements

Periodistas agredidos durante manifestaciones del Día Internacional del Trabajo

Periodistas agredidos durante manifestaciones del Día Internacional del Trabajo

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Tuesday, 04 May 2010

Periodistas agredidos durante manifestaciones del Día Internacional del Trabajo

El primero de los hechos ocurrió en Bogotá, en medio de los enfrentamientos que se dieron entre los manifestantes y la fuerza pública en la Plaza de Bolívar, frente al Capitolio Nacional (sede del Congreso de la República) y en zonas aledañas como la carrera séptima. Durante los desmanes el periodista español Oriol Segón Torra, comunicador independiente de medios internacionales, fue agredido violentamente por varios agentes de la Policía, como se puede apreciar en la fotografía a la derecha de esta alerta. (Haga click sobre la imagen para ampliar. Foto: Damien Fellous/Libre Arbitre).

Según lo relató el periodista a la FLIP, él se encontraba cubriendo la manifestación y mantenía cierta distancia para no verse involucrado en la revuelta; además, portaba un brazalete que lo identificaba como periodista, como consta en la fotografía.

El periodista señaló que fotografió a varios agentes que golpeaban a un presunto manifestante, lo que generó la irá de los uniformados: “fue en ese momento cuando al menos cuatro policías se me echaron encima, me tiraron al suelo, me dieron algunas patadas y golpes, y uno de ellos me dio un fuerte golpe con el bastón policial de una forma premeditada en la cabeza, que me provocó una fuerte contusión”. El periodista francés Damien Fellous, quien se encontraba a pocos metros, logró registrar con su cámara la agresión.

Herido, el periodista llegó por sus propios medios al Hospital San Ignacio donde fue atendido y le fue practicada una sutura de 10 puntos en su cabeza.

La FLIP trató de hablar con el comandante de de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Augusto Pinzón, y con el jefe de prensa de la Dirección Nacional de la Policía, Wilson Baquero, pero no fue posible contactarlos.

Agresiones en Cali, Valle del Cauca

En los disturbios que también se presentaron en Cali entre los manifestantes y la Policía, fueron agredidos seis periodistas por parte de los uniformados. Se trató de Carlos Ortega, corresponsal de la Agencia Efe; Cristian Escobar, de la agencia AP; Luis Robayo, de la Agencia AFP; James García, de Cable Noticias, y Gildardo Arango y Rubén Viáfara, periodista y camarógrafo, respectivamente, de Caracol Noticias.

Según lo relató a la FLIP el periodista Arango, la protesta se hizo violenta debido a que algunos manifestantes realizaron actos de vandalismo como el destrozo de locales y sedes de bancos. Miembros de la Policía, buscando contener las acciones violentas, terminaron agrediendo a los periodistas. “Nos empujaron y golpearon con los escudos, en especial al compañero de la Agencia Efe”. Arango manifestó que en ese momento no contaban con los distintivos de prensa debido a que ellos mismos se los habían quitado para evitar ser agredidos por “algunos manifestantes más radicales” que señalan a los medios de comunicación nacionales de desinformar.

Según declaraciones del periodista Ortega a la FLIP, los comunicadores fueron agredidos con puños, patadas y bolillos por parte de varios agentes. "Me dieron patadas en la espalda, justo en el sitio donde me hicieron una operación”. Ortega añadió que uno de los agentes que lo agredió estaba identificado con el número 01469 de la Policía Metropolitana de Cali. El periodista señaló que la agresión en su contra se dio con el fin de impedir que se registraran imágenes de los disturbios que se estaban presentando.

Vea algunas fotos adjuntas de la agresión en los enlaces de abajo.

Respecto a estos hechos, el coronel Jairo Gutiérrez, subcomandante de la Policía de Cali, señaló que los comunicadores quedaron atrapados entre los enfrentamientos por lo que se presentó un mal entendido y anunció que se realizará una investigación interna sobre lo sucedido.

***

La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, manifiesta su preocupación por la continua frecuencia con que se están presentando agresiones por parte de miembros de la fuerza pública contra periodísticas en el ejercicio de su trabajo. La semana pasada la FLIP registró otras dos agresiones de este tipo (vea este enlace).

Es importante que las autoridades recuerden que, por mandato de la Constitución Nacional, en el artículo 73, “la actividad periodística gozará de protección especial para garantizar su libertad e independencia profesional”.

La FLIP recuerda que en un reciente comunicado del Ministerio del Interior, emitido el pasado 16 de febrero de 2010, el gobierno “hace un llamado a las autoridades nacionales, regionales y locales con el fin de que esta actividad (periodística) se entienda como legítima y necesaria en la consolidación del Estado Social de Derecho”.

La FLIP insta a la Policía Nacional para que realice las respectivas investigaciones internas y se castigue a los responsables.

Temas de interés

Other pronouncements

Tuesday, 28 February 2017

Miembros de la Policía Nacional agredieron a un periodista en Santa Marta

La FLIP rechaza las agresiones de las que fue víctima Esteban Peralta, reportero de Campo Televisión que registró en un video a cuatro policías que persiguieron y golpearon con fuerza desmedida a unos jóvenes en el barrio Los Laureles de la capital del Magdalena. Las autoridades arremetieron contra Peralta cuando se dieron cuenta que el periodista los estaba grabando. Los hechos ocurrieron en la mañana del 10 de febrero.

Learn more

Saturday, 25 March 2017

La UNP ha ignorado el caso del periodista de Tras la Cola de la Rata por 9 meses

La FLIP rechaza las amenazas de las que ha sido víctima Daniel Silva, periodista de Tras la Cola de la Rata en Pereira - Risaralda. Las intimidaciones son producto de las denuncias que el columnista ha hecho a través del medio.

En la noche del jueves 23 de marzo un desconocido llegó a la casa del reportero, le apuntó con un revolver en la cabeza y le dijo: "vea malparido, no queremos más investigaciones. Queda advertido".

La FLIP expresa su preocupación por las constantes intimidaciones de las que ha sido víctima Silva. Entre 2016 y 2017 la FLIP ha documentado tres amenazas contra el periodista por sus investigaciones y artículos sobre hechos de corrupción en Pereira.

En una de ellas, el columnista denunció a Fernando Pineda por destinación indebida de dineros públicos cuando el funcionario se desempeñaba como presidente del Concejo de Pereira. A partir de esta denuncia, el Consejo de Estado investigó la conducta del concejal y el pasado 16 de febrero ordenó su destitución.

En junio de 2016 la FLIP solicitó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que le realizara un estudio de nivel de riesgo, este organismo completa 9 meses sin brindar una respuesta. Una demora que sólo acentúa la responsabilidad del Gobierno en la obligación de brindar protección tras la intimidación con arma de fuego. 

La declaración de principios sobre libertad de expresión adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que la "intimidación, amenaza a los comunicadores sociales... viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada"

Por lo anterior, la FLIP exige a la UNP asignar medidas de protección de emergencia y solicita a la Fiscalía que investigue los hechos con el fin de sancionar a los responsables.

Learn more

Saturday, 25 March 2017

Contratista del DNP agrede verbalmente a periodista de RCN en la Casa de Nariño

La FLIP rechaza la agresión verbal contra Karla Arcila por parte de un contratista del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en la Casa de Nariño. 

El jueves 23 de marzo la periodista estaba en la Casa de Nariño esperando la autorización para ingresar. En la recepción, el contratista del DNP se acercó a la reportera y, en frente de otros funcionarios y periodistas, le preguntó que si trabajaba para RCN. Cuando Arcila respondió afirmativamente el funcionario le contestó "con razón huele a azufre" y le dio la espalda. La FLIP habló con el contratista, quien confirmó lo ocurrido, lamentó los hechos y reconoció su error. 

La situación fue puesta en conocimiento de la jefe de prensa de Casa de Nariño, Marylin López; el director de Casa Militar, el General Maldonado y el Director del DNP, Simón Gaviria, este último indicó que abrirá una investigación interna.

Para la FLIP es grave que personas que trabajan para el Gobierno, o cualquier entidad pública, incurran en calificaciones estigmatizantes contra periodistas y medios de comunicación. Los estándares internacionales de libertad de prensa imponen obligaciones específicas en cabeza de quienes trabajan para el Estado con el fin de procurar un ambiente favorable a la deliberación pública. 

Es positivo que el contratista haya llamado a la periodista para disculparse. La FLIP no advierte que la agresión contra la periodista haya obedecido a una instrucción de directivos del Gobierno, fue un acto motivado desde el fuero personal. Sin embargo, es importante que sus superiores tomen correctivos para que este tipo de episodios no se repitan. Por esto invitamos al Gobierno Nacional a que públicamente instruya a sus funcionarios y contratistas para respetar la libertad de prensa, ser tolerantes a la crítica y abstenerse de restringir o perturbar la labor periodística, especialmente con los medios que formulan críticas al Gobierno. 

Learn more