Pronouncements

Liberado periodista secuestrado hace cuatro meses

Share

Compartir en facebookCompartir en twitter

Friday, 20 June 2008

Liberado periodista secuestrado hace cuatro meses

La liberación de Mario y sus acompañantes, Maikol Mendoza y Jhon Romero, se produjo en un asentamiento indígena llamado Koural, perteneciente a la comunidad Wiwa, a siete horas de Riohacha (capital del departamento). Los liberados se encontraban demacrados y delgados, debido a las difíciles circunstancias en que vivieron su plagio.

Una vez liberado, el periodista dijo a la corresponsal de la FLIP que el secuestro iba inicialmente dirigido al rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Aldo Brito Carrillo, quien había logrado huir de sus captores. Puello comentó que con el plagio el ELN buscaba "ejercer presión social".

El comunicador reconoció la labor del Ejército Nacional, institución que “hizo todo lo posible para rescatarnos, lo que pasa es que el ELN conoce muy bien el terreno”, señaló. También agradeció la solidaridad que despertó su secuestro en la sociedad guajira y aseguró que esa presión fue fundamental para lograr su liberación.

Antecedentes

El secuestro de Puello se produjo el pasado 17 de febrero cuando el periodista viajaba con varias personas del programa de alfabetización para indígenas adultos de la UNAD, del cual hacía parte. El vehículo se movilizaba por la vía Santa Marta - Riohacha cuando, a la altura del kilómetro 35, fue obligado a detenerse por un grupo armado, entonces desconocido, que había montado un retén ilegal.

Puello y otras tres personas, entre las que se encontraba el rector de la universidad, Aldo Brito, fueron obligados a descender del automotor y de inmediato fueron aprehendidos por los desconocidos, quienes se los llevaron caminando. Luego de haber avanzado un trayecto de unos 300 metros, Brito logró escapar de sus captores tras forcejear con uno de ellos.

Varios días después, en la mañana del 27 de febrero, a través de una llamada a ‘Caracol Radio’ en Riohacha, La Guajira, un sujeto que se identificó como ‘Silfredo’, vocero del frente 59 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), manifestó que esa organización guerrillera no tenía en su poder al comunicador.

El lunes dos de junio, en horas de la tarde, tropas del Ejército Nacional capturaron a Manuel de Jesús Bonnet de la Rosa, de 22 años y siete al servicio del ELN, quien informó que los secuestrados se encontraban con vida, en manos del Frente Domingo Barrios de ese grupo guerrillero. El sujeto, que fue procesado en audiencia pública, detalló que tanto el periodista como quienes lo acompañaban se encontraban delgados debido a las dificultades de aprovisionamiento por los constantes operativos del Ejército.

Mario Puello es un comunicador que habitualmente trabaja temas comunitarios y de interés social, razón por la cual está vinculado al programa de alfabetización de la UNAD, entre otros proyectos. El día del secuestro, Puello iba como integrante de la comisión de dicha universidad y a la vez realizaría el cubrimiento periodístico de la jornada.

***

La FLIP celebra la liberación de Mario Alfonso Puello y destaca la oportuna intervención de la Cruz Roja Colombiana. Así mismo, les recuerda a los grupos armados ilegales que los periodistas son civiles en el conflicto armado interno. El secuestro de periodistas no sólo es una grave violación del derecho a la libertad de expresión, sino también una infracción al derecho internacional humanitario.