5 resultados para Cartografías de la información

Radiografía de un país silenciado

Otras publicaciones - miércoles, 08 julio 2020

Después de analizar los resultados del proyecto Cartografías de la información, la FLIP quiere avanzar en la construcción de mejores condiciones para la libertad de prensa y para el ecosistema informativo local. Para que haya una sociedad informada, es fundamental robustecer las narraciones en las zonas silenciadas que tienen déficit en el acceso a medios de comunicación que produzcan información local.

¿Qué es el laboratorio de periodismo?

Pronunciamiento - miércoles, 15 abril 2020

Durante más de tres años el equipo de la FLIP trabajó en el proyecto de investigación Cartografías de la Información, un diagnóstico del ecosistema de los medios de comunicación en todo Colombia.

Esta investigación arrojó que en 666 municipios -60% del territorio nacional- las personas no tienen acceso a información local. Por un lado, hay lugares donde no existen medios de comunicación y, por el otro, hay municipios donde, aunque existen medios, estos no producen contenidos sobre el municipio.

Esto es preocupante porque los ciudadanos necesitan estar bien informados para tomar decisiones colectivas. El laboratorio de periodismo nació de esta inquietud y es una apuesta de la FLIP para poner a las democracias locales en movimiento.

En junio de 2019 comenzó a funcionar el laboratorio de periodismo. Consonante tiene dos contenedores que al abrirse se convierten en una sala de redacción equipada con todos los elementos para aprender  y ejercitar las rutinas periodísticas. Además, debido a la pandemia y el aislamiento para disminuir el contagio, ahora la sala de estudios se trasladó al universo digital. A través de una plataforma web, los participantes del laboratorio pueden acceder a clases virtuales, herramientas interactivas y materiales pedagógicos para cursar el diplomado en rutinas periodísticas. Queremos que los ciudadanos se apropien de la información de sus entornos y la conviertan en productos noticiosos e investigativos que ayuden a combatir el silencio de sus municipios, corregimientos y veredas. 

Queremos impulsar la creación de iniciativas locales de comunicación en lugares donde la producción de información local es muy escasa o no existe. También queremos profundizar en asuntos de género e impulsar estos liderazgos. Queremos crear y fortalecer rutinas de investigación, narración y publicación de contenidos con valor comunitario. Queremos crear redes entre líderes sociales, estudiantes, miembros de organizaciones campesinas y de mujeres, periodistas nacionales y autoridades. 

 

-------

Este artículo fue actualizado en agosto de 2020.

Ruedas creando Redes

Pronunciamiento - sábado, 04 mayo 2019

Ruedas creando Redes, Laboratorio de Periodismo, es proyecto de investigación de la Fundación para la Libertad de Prensa que inició en febrero del 2019. Esta "escuela itinerante" viajará durante los próximos dos años por 10 municipios de Colombia, cinco en el departamento de Cesar y cinco en Tolima. Se convertirá en el principal centro de discusión y capacitación para la producción de información local.

El Laboratorio de Periodismo ofrecerá un Diplomado en gestión de las herramientas y rutinas para la producción de agendas noticiosas locales, un programa pedagógico-productivo de iniciación y fortalecimiento en las destrezas y rutinas auto-suficientes para la investigación, la narración y la publicación de contenidos periodísticos de valor comunitario en formatos tradicionales y digitales.

Además, será un espacio que reúna diferentes actividades culturales como cine foros, conversatorios, presentaciones artísticas y todo tipo de iniciativas que contribuyan al propósito de reconstruir redes de comunicación local dentro de comunidades que viven en las zonas en silencio o desiertos de información en Colombia.

Periodismo roto: viaje por las grietas de la información en Colombia

Otras publicaciones - viernes, 03 mayo 2019

El libro Periodismo Roto es el testimonio impreso del proyecto Cartografías de la Información: un diagnóstico sobre el ecosistema de los medios en los municipios de Colombia.

Informe anual 2018: Prensa acorralada: un juego de violentos y poderosos

Informe - viernes, 08 febrero 2019

En 2018 la violencia contra la prensa recrudeció. Desde que la FLIP lleva un registro amplio de los ataques a la prensa, nunca se había llegado a un número tan alto de agresiones contra periodistas. El fenómeno de violencia ha cambiado y aunque cada vez es menos letal, los  ataques van en aumento, este año fueron 477, incluidos tres asesinatos.

Los agresores y las formas de censura son cada vez más diversas: actores ilegales que amenazan, secuestran y asesinan; funcionarios que obstruyen, estigmatizan y usan el aparato judicial para censurar; una fuerza pública que agrede y detiene ilegalmente, particulares que usan las redes sociales para acosar y amenazar; y un Estado que desprotege, no investiga y no garantiza justicia.

El secuestro y posterior asesinato del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio a manos del Frente Óliver Sinisterra enlutó al periodismo latinoamericano. Además, dejó en evidencia la indolencia de los Estados colombiano y ecuatoriano frente a un crimen atroz. A pesar de los avances de la Fiscalía colombiana en la captura de algunos implicados, los Estados no han aportado verdad y se han enfocado en evadir responsabilidades.

Las 200 amenazas contra periodistas en el 2018 encendieron las alarmas de la FLIP, de las autoridades nacionales y de embajadas y organizaciones internacionales que se manifestaron públicamente. En regiones como el Catatumbo, Tolima o Putumayo las amenazas incrementaron ostensiblemente y la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente.  

El programa de protección a periodistas del gobierno ha contribuído a la reducción de asesinatos, sin embargo, muestra sus limitaciones a la hora de implementar esquemas efectivos, preventivos y que tengan en cuenta medidas diferenciales.  El Ministerio del Interior comenzó a implementar su Programa de Acción Oportuna y será el 2019 el año para evaluar los primeros resultados.

AQUÍ PUEDE NAVEGAR POR EL INFORME "PRENSA ACORRALADA: UN JUEGO DE VIOLENTOS Y PODEROSOS"

El 2018 demostró que los funcionarios públicos y los líderes políticos no se han interesado en garantizar un desarrollo del trabajo periodístico. Incluso, hay casos en los que algunos parecen considerar que la prensa es su enemigo, en lugar de un pilar fundamental de la democracia. El discurso público de líderes de filiación política diversa y autoridades en ejercicio han consolidado un clima de permisividad y justificación a los ataques contra la prensa.

En el 2018 se presentaron ocho proyectos de ley que pueden ser restrictivos al derecho a la libertad de expresión: controlar el uso de las redes sociales, revivir la tarjeta profesional, censurar contenido legítimo acusándolo de “íntimo”, bloquear contenidos en internet; establecen más riesgos para un ejercicio del periodismo libre. A esta lista se debe sumar la promoción del proyecto de ley TIC que otorga un poder excesivo al gobierno para que, directa o indirectamente, decida sobre el otorgamiento y la renovación de licencias de televisión y radio y castigue a sus operadores.

Por otro lado, es importante destacar algunos avances en asuntos de justicia. Se impuso la condena más alta en delitos contra la libertad de expresión en Colombia y se adoptaron decisiones trascendentales en casos que llevaban más de diez años sin resolverse. Sin embargo, estos avances contrastan con los niveles de impunidad que se mantienen.

La Fiscalía designó a un fiscal especializado para investigar las amenazas en Bogotá y ordenó el apoyo a fiscales seccionales para la investigación de algunas amenazas en otras partes del país. Además, implementó una línea telefónica única para la atención de amenazas. Como consecuencia de estos avances, varias personas han sido vinculadas a las investigaciones de la Fiscalía como posibles autores de estos delitos

Sin embargo, algunos de los casos más representativos en cuanto a violencia contra periodistas han sido objeto de dilaciones y retrocesos que obstaculizan seriamente la obtención de justicia. Incluso, se ha dejado en libertad a implicados en crímenes como tortura psicológica y secuestro a periodistas.

Por otra parte, algunas entidades públicas y funcionarios de elección popular han utilizado la pauta oficial para influir directamente en los contenidos de los medios de comunicación. La discreción en la asignación, la injerencia en las líneas editoriales y el autobombo son algunos patrones en el uso de la pauta oficial.

Esta realidad se presenta de cara al aniversario 20 de la muerte de Jaime Garzón. Este año representa grandes retos para que la memoria de Garzón se vea reflejada en una ciudadanía con más herramientas para debatir sobre asuntos de interés público.

En Colombia la mitad de los municipios no tienen medios de comunicación que publiquen informativos locales, lugares donde viven más de nueve millones de personas. Bajo este panorama, las autoridades, la ciudadanía, los medios de comunicación y la sociedad civil tenemos un reto muy grande no solo para enfrentar la violencia y la censura que se vive actualmente en el país, sino también para impulsar proyectos periodísticos en esa parte del país que vive en desiertos de información.

Aquí puede descargar el informe en PDF.