Informe 2018 / Prensa acorralada: un juego de violentos y poderosos

La libertad de prensa en cifras

En 2018 la FLIP registró 477 casos de ataques a la prensa, 167 más con relación al año anterior. Es decir, un incremento del 53% con respecto al 2017 y del 120% con respecto al 2016.

La amenaza sigue siendo la agresión más frecuente, con 200 casos que representan el 42% de los casos registrados este año.

Tipos de agresión

Obstrucción al acceso a la información

21 Casos

23 Víctimas

2016

---

---

2017

8 Casos

8 Víctimas

Acoso judicial

38 Casos

51 Víctimas

2016

---

---

2017

14 Casos

14 Víctimas

Agresión

23 Casos

43 Víctimas

2016

36 Casos

47 Víctimas

2017

31 Casos

25 Víctimas

Amenaza

200 Casos

256 Víctimas

2016

90 Casos

108 Víctimas

2017

129 Casos

149 Víctimas

Asesinato

3 Casos

3 Víctimas

2016

---

---

2017

1 Casos

1 Víctimas

Atentado

0 Casos

0 Víctimas

2016

---

---

2017

3 Casos

4 Víctimas

Daño a la infraestructura

8 Casos

8 Víctimas

2016

14 Casos

17 Víctimas

2017

6 Casos

7 Víctimas

Desplazamiento

4 Casos

4 Víctimas

2016

2 Casos

2 Víctimas

2017

3 Casos

3 Víctimas

Detención ilegal

4 Casos

5 Víctimas

2016

2 Casos

2 Víctimas

2017

4 Casos

6 Víctimas

Espionaje o invasión

10 Casos

10 Víctimas

2016

---

---

2017

8 Casos

9 Víctimas

Estigmatización

22 Casos

28 Víctimas

2016

17 Casos

22 Víctimas

2017

29 Casos

33 Víctimas

Exclusión

9 Casos

11 Víctimas

2016

---

---

2017

5 Casos

8 Víctimas

Exilio

1 Casos

2 Víctimas

2016

---

---

2017

---

---

Hostigamiento

50 Casos

53 Víctimas

2016

---

---

2017

16 Casos

16 Víctimas

Obstrucción al trabajo periodístico

44 Casos

66 Víctimas

2016

38 Casos

44 Víctimas

2017

25 Casos

32 Víctimas

Otras

21 Casos

25 Víctimas

2016

---

---

2017

9 Casos

9 Víctimas

Robo o eliminación

10 Casos

10 Víctimas

2016

---

---

2017

6 Casos

10 Víctimas

Secuestro

2 Casos

4 Víctimas

2016

4 Casos

7 Víctimas

2017

1 Casos

2 Víctimas

Ciberataque a páginas web

8 Casos

8 Víctimas

2016

---

---

2017

6 Casos

6 Víctimas

Solicitudes de remoción o bloqueos de contenidos en internet

3 Casos

3 Víctimas

2016

---

---

2017

6 Casos

6 Víctimas

PRINCIPALES AGRESORES

En la mayoría de las agresiones (180) el autor no pudo ser identificado. En el segundo renglón, con 141 agresiones se encuentran los servidores públicos: funcionarios y fuerza pública; 38 casos más que el año anterior.

Desconocidos

180

2016

70

2017

101

Funcionarios

105

2016

37

2017

76

Particular

91

2016

41

2017

72

Fuerza Pública

36

2016

25

2017

27

Bandas Criminales

28

2016

14

2017

11

Guerrilla

17

2016

13

2017

10

Paramilitares

10

2016

--

2017

11

Delincuencia común

6

2016

2

2017

1

Político

4

2016

5

2017

1

Transición de Gobiernos

De las 477 agresiones a la prensa en el 2018, 299 fueron cometidas durante el gobierno de Juan Manuel Santos y 178 desde la posesión de Iván Duque

 

El programa de protección en cifras

  • El presupuesto general de la UNP para 2018 fue de 830 mil millones de pesos.
  • La UNP invirtió 29 mil millones en protección a periodistas.
  • Lo que equivale al 3,5% aproximadamente.
  • Actualmente, 172 periodistas cuentan con alguna medida de protección de la UNP.
  • 145 periodistas cuentan con esquemas que incluyen hombres de protección y vehículos blindados o convencionales.
  • 27 periodistas cuenta con medidas consistentes en chaleco antibalas, medio de comunicación, botón de apoyo y apoyo en reubicación.
  • Durante el 2018 se realizaron 58 desmontes de medidas de protección a periodistas

GEOGRAFÍA DE LA CENSURA

Investigaciones en Fiscalía

  • En 2017 la Fiscalía recibió 112 denuncias de amenazas a periodistas, de estas, en 77 casos se adelantó investigación penal.
  • En 2018 la Fiscalía recibió 152 denuncias de amenazas a periodistas, de estas, en 136 casos de adelantó investigación penal.
  • De la totalidad de los 213 casos, 204 están en investigación preliminar, 6 en etapa de investigación, 2 en etapa de juicio y 1 en ejecución de penas.
  • En los dos años sólo en un caso se obtuvo sentencia condenatoria, en mayo de 2018.

IMPUNIDAD

  • Desde 1977, se han registrado 158 asesinatos a periodistas por razones de su oficio.
  • De esos, hay sólo un caso en el que se condenó a toda la cadena criminal. Esto quiere decir que en 99,3% de los casos, la justicia no ha actuado de forma efectiva.
  • En cuatro casos se han condenado a los autores intelectuales
  • En 28 casos se han condenado a los autores materiales
  • 125 casos de homicidio a periodistas no tienen ningún avance, es decir el 79.1% está en completa impunidad.

OTRAS CIFRAS

178 personas firmaron un derecho de petición al Ministerio de Defensa solicitando información relacionada con el secuestro y posterior asesinato del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio.

19 embajadas y organizaciones internacionales firmaron un comunicado rechazando las crecientes amenazas en contra de periodistas y manifestando su preocupación por la violencia contra la prensa.

CARTOGRAFÍAS DE LA INFORMACIÓN