Intercambiamos experiencias con organizaciones de América Latina con el objetivo fortalecer los protocolos y procesos de documentación para la atención de casos.
En Paraguay trabajamos con el sindicato de periodistas. Este proceso culminó en la creación de una red de corresponsales alrededor del país para tener una mejor documentación de los casos de agresiones a la prensa.
Intercambiamos experiencias con la Asociación Nacional de Prensa de Bolivia (ANP) para fortalecer el trabajo de esa organización.
Acompañamos la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos de Honduras (ASOPODEHU) en la consolidación de una base de datos eficiente y la construcción de una red de corresponsales útil y activa para el reporte de casos de ataques a periodistas.
Junto a la Deutsche Welle Akademie y Centro Civitas de Guatemala, construimos un protocolo de seguridad para medios locales de Centroamérica y México.
Agenda internacional
Intervinimos en el caso de la Comisión Nacional de Informática y Libertades de Francia (CNIL) v Google en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Esta corte está decidiendo la posibilidad de que las decisiones de “derecho al olvido” de la Unión Europea tengan una aplicación global. La FLIP participó para mostrar que este caso acarrea peligros para la libertad de expresión.
Intervención ante la Corte Constitucional para pedir la anulación de una cuestionada decisión de tutela en contra de Google, en relación con anonimato en internet y responsabilidad de intermediarios. La decisión fue anulada y se encuentra a la espera de nuevo fallo.
En asocio con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Universidad de Palermo (CELE), organizamos un taller en Washington D.C. sobre el uso del sistema interamericano y una reunión estratégica con organizaciones latinoamericanas que se dedican a trabajar por la garantía de los derechos humanos en internet.
Participamos del Día Mundial de Libertad de Expresión, organizado por Unesco. Este año el evento ocurrió en Ghana y la FLIP expuso sus preocupaciones sobre las limitaciones que tiene el programa de protección a periodistas en Colombia.
Acompañamiento, intervenciones o representación en casos internacionales sobre violencia contra periodistas
Representamos a los familiares de Efraín Segarra, Paúl Rivas y Javier Ortega en la investigación llevada por la Fiscalía colombiana. Acompañamiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en lo relacionado con las medidas cautelares y el Equipo de Seguimiento Especial (ESE) que se creó para vigilar las actuaciones de los Estados ecuatoriano y colombiano frente al caso.
Representación de la periodista Jineth Bedoya ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el trámite de las medidas cautelares y la petición individual.
Nelson Carvajal Carvajal, la FLIP colaboró con el Robert Kennedy Human Rights y la Sociedad Interamericana de Prensa en la solicitud de declaratoria de lesa humanidad del homicidio del periodista.
Junto con la Fundación Guillermo Cano Isaza, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Robert F. Kennedy Human Rights, representamos y acompañamos a la familia Cano Busquets ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.