Durante los últimos años, el cubrimiento periodístico de temas fronterizos y migratorios se ha convertido en una cuestión de alto interés público. Por eso, la llegada de periodistas extranjeros a territorio nacional es un hecho inherente y de suma importancia para garantizar el acceso a la información en un país receptor de migrantes como lo es actualmente Colombia. De esta manera, dentro del marco del programa Conectando Caminos por los Derechos, implementado por el consorcio conformado por Pact, ABA ROLI, Freedom House e Internews, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) elaboró una guía con los derechos a los que pueden acceder los y las periodistas extranjeros cuando llegan al país.
Así, con el fin de facilitar el libre ejercicio del periodismo, este instrumento está pensado para que los y las periodistas que llegan a Colombia, ya sea por motivos personales o laborales, conozcan sus derechos y posibilidades de permanencia en el país. Además de conocer herramientas para acceder a la información de interés como líneas de atención a migrantes y políticas existentes para definir su situación migratoria.
Por último, recuerden que la FLIP también asesora y documenta los obstáculos que puedan tener los y las periodistas extranjeros cuando están ejerciendo su labor. Por este motivo, pueden comunicarse con nosotros a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
AQUÍ PUEDEN CONSULTAR LA GUÍA COMPLETA