Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

En el canal regional TeleAntioquia, Jorge León Vallejo Rendón se encargaba de organizar y producir la parrilla de contenidos. Hoy recordamos su asesinato, a manos de desconocidos, el 16 de junio de 1989. 

A sus 30 años, Jorge ya había fundado su propia programadora de televisión, Pasado-Meridiano. Esta se encargaba de producir un programa informativo sobre economía regional. Además, su relación con los medios de comunicación lo llevó a incursionar en la dirección de dos programas La Tertulia y Diario Económico

Según datos de la FLIP, un día antes de su muerte, Jorge fue sacado a la fuerza por tres hombres de las instalaciones de la programadora. Los sujetos se presentaron como miembros del F-2, anterior cuerpo de inteligencia de la Policía, y lo introdujeron en  un automóvil que les esperaba en el parqueadero. Al día siguiente, el cuerpo de Jorge fue encontrado sin vida con una herida de bala en la Loma del Escobero, una zona boscosa cercana al municipio de Envigado, Antioquia. 

De acuerdo con la información consignada en el libro La Censura del Fuego, no se tenía registro de amenazas en contra del periodista o de su familia. En 2009 el caso prescribió sin que nadie fuera judicializado por el asesinato al cumplirse el plazo que tiene la justicia para presentar las conclusiones de sus investigaciones. Tras 32 años de su muerte, los autores y móviles del crimen continúan sin ser identificados.

Nuestro equipo FLIP no ha podido contactarse con familiares o colegas de Jorge León Vallejo Rendón. Si usted tuvo la oportunidad de conocerlo o sabe de alguien que pueda darnos pistas de quién trató con él, puede escribirnos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

En la FLIP no olvidamos los asesinatos en contra de los equipos periodísticos que hacen posible la circulación de información en las diferentes regiones del país.

Publicado en Noticias

La FLIP rechaza la agresión con pistola de balines a uno de los vehículos de Teleantioquia, en Medellín. Este es el segundo ataque de este tipo que se presenta en menos de un mes contra un carro del canal y hasta el momento se desconoce la identidad de los responsables.

El pasado 24 de julio uno de los vehículos del canal fue impactado por un proyectil de una pistola de balines mientras cruzaba la calle San Juan a la altura de la Avenida Ferrocarril, a pocas cuadras de las instalaciones del medio de comunicación. El balín rompió la ventana izquierda del vehículo. El conductor, quien era la única persona a bordo, resultó ileso. 

Teleantioquia ya había sido víctima de un ataque similar hace aproximadamente tres semanas. El pasado dos de julio uno de los vehículos del canal fue atacado con una pistola de balines mientras se encontraba en el sector de La Alpujarra. En esa ocasión en el carro se transportaban una periodista, un camarógrafo y otro conductor para hacer un avance de noticias. Ninguno de los miembros del equipo periodístico resultó herido.     

La FLIP expresa su preocupación por estos hechos y le hace un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue lo sucedido y capture a los responsables. La Fundación le solicita a las autoridades que asuman como hipótesis principal de la investigación la actividad informativa del medio. 

Las sanciones judiciales en este tipo de situaciones son un precedente importante que contribuye a disuadir la ocurrencia de nuevas violencias contra la prensa. Así lo ha dispuesto la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe sobre Violencia contra periodistas y trabajadores de Medios: “Para prevenir la violencia contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación es indispensable que el ordenamiento jurídico sancione estas conductas de manera proporcional al daño cometido”.

Publicado en Pronunciamientos

La Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- rechaza la violencia en contra de periodistas durante el paro minero en los municipios de Segovia y Remedios, Antioquia.

La FLIP tuvo conocimiento de actos de censura en contra de la prensa en el cubrimiento del paro minero que lleva más de un mes en el Nordeste antioqueño. Se han reportado amenazas y agresiones por parte de distintos actores, civiles y estatales, en el marco de las jornadas de protesta.

Mientras realizaba su trabajo como corresponsal de Teleantioquia Noticias en el Nordeste antioqueño, Francisco Pérez recibió amenazas, agresiones con piedras e intimidaciones por parte de encapuchados. También, agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) intentaron quitarle la cámara y lo tildaron de ser revoltoso y hostigador. Además, el periodista afirma que entre los manifestantes se difundió información falsa en la que se aseguraba que él era un activo opositor del paro. Esto incrementó el riesgo de Pérez quien fue forzado a huir de su residencia en Remedios.

Pero estas agresiones no se han dado únicamente en contra de periodistas que viven en la región. Según información recibida por la FLIP, reporteros de distintos medios regionales y nacionales que se han desplazado al Nordeste también han sido censurados. Personas que hacían parte de las manifestaciones les han impedido tomar fotografías y videos y han intimidado a los periodistas.

La FLIP expresa su preocupación por la situación de libertad de prensa en Remedios y Segovia. La Fundación hace un llamado a los líderes del paro minero para que promuevan el respeto a la prensa y para que transmitan un discurso favorable a la libertad de expresión y de tolerancia a la crítica.

La censura no puede ser la regla en el debate público sobre la conveniencia o inconveniencia de las actividades mineras en los territorios de Colombia. En abril, durante un conversatorio acerca de los impactos de la minería en el Suroeste de Antioquia en el municipio de Támesis, dos periodistas fueron intimidados, amenazados y obligados a salir del lugar donde se desarrollaba la actividad por las presiones de los asistentes.

 

La Fundación solicita a la Policía Nacional que investigue los hechos en los que agentes intimidaron y señalaron al corresponsal de Teleantioquia. La FLIP invita a los alcaldes de los municipios del Nordeste antioqueño a que presten especial atención a la vulneración de la libertad de prensa en la región y a que ofrezcan las garantías para un cubrimiento periodístico robusto y plural sobre el impacto de las operaciones mineras en curso. 

Publicado en Pronunciamientos

La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP, manifiesta su preocupación por las grabaciones ilícitas que se hicieron al consejo de redacción del canal regional Teleantioquia Noticias y a su director Juan Pablo Barrientos, lo que llevó a la renuncia de Barrientos a su cargo.

Publicado en Pronunciamientos