Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
“El mismo día en que Libardo Humberto Prado Bayona, de 26 años, fue capturado en Valledupar, como responsable material de la muerte de la periodista Amparo Leonor Jiménez de Pallares … la Policía confirmó que ese sujeto debía estar recluido en la cárcel judicial de Santa Marta purgando una pena de 20 años y ocho meses…” (Cit: Gonzalez Jorge y otros “La Censura del Fuego” pag 85).
Publicado en Noticias

La FLIP  repudia el asesinato del periodista y reconocido líder político Argemiro Cárdenas  Agudelo,  ocurrido hoy al medio día en el barrio Guadalupe, del municipio de Dosquebradas en Risaralda. Agudelo era el gerente de la emisora local  Metro Radio y fue alcalde del municipio en 1997 por el partido liberal. El periodista no había reportado amenazas.

Publicado en Pronunciamientos

La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, una vez más, le hace un llamado a Fiscalía General de la Nación para que tome las medidas jurídicas necesarias para evitar que el proceso por el homicidio del periodista John Félix Tirado Castañeda, ocurrido el 5 de agosto de 1992 en el municipio de Cartago (Valle), prescriba.

Publicado en Pronunciamientos

Hoy, 13 de agosto, se cumplen trece años del asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón ocurrido en Bogotá cuando se dirigía a las instalaciones de la emisora Radionet.

A Garzón le antecedían 90 periodistas asesinados y, con su muerte, siguió un trágico periodo para la libertad de prensa en Colombia. En tan solo cuatro años (1999 – 2002), fueron asesinados 32 periodistas como consecuencia del ejercicio periodístico.

Publicado en Noticias

La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP , manifiesta su preocupación por el estado en que permanece la investigación del asesinato de Guillermo Cano.

Más allá de ser declarado crimen de lesa humanidad en julio de 2010, son pocos los avances judiciales destacables en el último tiempo. En 2012 la Procuraduría pidió citar en el proceso a Carlos Alberto Gaviria, al considerar que debe aclarar algunos movimientos financieros bajo los cuales, presuntamente, la mafia habría pagado por el asesinato de Guillermo Cano.

Publicado en Pronunciamientos

La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, lamenta el fallecimiento del periodista Lisbey Aguilar López y envía un saludo de solidaridad a sus familiares y amigos. Este camarógrafo de 50 años de edad fue hallado muerto en la noche del viernes 7 de diciembre en su residencia ubicada en el municipio de Calarcá, Quindío, la segunda ciudad más grande de este departamento.

Publicado en Pronunciamientos

La Asamblea de la Fundación para la Libertad de Prensa-FLIP, le hace un llamado especial a la Fiscalía General de la Nación, en cabeza del fiscal Eduardo Montealegre, para que tome todas las medidas necesarias encaminadas a evitar la prescripción de los procesos por asesinatos de periodistas y se evite que esos casos queden en la impunidad.

Publicado en Noticias

• Solo han sido condenados 5 autores intelectuales de asesinatos a periodistas desde 1977.

• Dos periodistas fueron asesinados en 2010.

De los 138 casos de periodistas asesinados por razones de su oficio desde 1977 hasta 2010, 19 están cerca de prescribir y 46 ya prescribieron. Es decir, el 90% de los casos de periodistas asesinados antes de 1991 quedaron impunes. Así lo revela el informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia 2010: "El olvido de la Justicia", que presentó hoy la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en conmemoración del día del periodista. 

Hasta el momento, solo se conocen cinco sentencias condenatorias a autores intelectuales por homicidios a periodistas, ocho sentencias absolutorias y 29 casos permanecen estancados en investigación preliminar. Por otro lado, en el caso de las amenazas, no existe en Colombia una sola condena contra alguien por atentar de esa manera contra la vida de un periodista.

Durante el 2010 se presentaron los lamentables asesinatos de los periodistas, Clodomiro Castilla en Montería, Córdoba; y Rodolfo Maya Aricape en Caloto, Cauca. Castillo era reconocido por denunciar la presencia de grupos armados ilegales en sus regiones y Maya era un reconocido comunicador y líder comunitario. La FLIP también documentó 51 casos de amenazas contra periodistas durante el año, varios atentados contra instalaciones de emisoras radiales, los avances judiciales por los seguimientos e interceptaciones ilegales hechos por el DAS contra periodistas y la difícil situación que se vive en Córdoba para ejercer el periodismo. 

Igualmente, la FLIP subraya con preocupación el incremento de denuncias penales, sin justa causa, por injuria y calumnia contra periodistas. Se documentaron 10 casos a lo largo del año donde la mayoría de denuncias son de líderes políticos o funcionarios públicos.

Finalmente, se señala que durante el 2010 se aprobó la ley 1426 que aumentó a 30 años la prescripción de homicidios a periodistas, sin embargo esta ley no tiene carácter retroactivo. Asimismo, la FLIP destaca la declaración como crimen de lesa humanidad del asesinato del ex director de El Espectador, Guillermo Cano, sucedido en 1986 y la vinculación de los líderes políticos Ferney y Dixon Tapasco al proceso por el homicidio del periodista Orlando Sierra, ocurrido en el 2002.

Vea aquí el informe completo en línea.

Publicado en Informes Anuales
Página 17 de 17