Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

Tres años después del crimen del humorista y periodista, Jaime Garzón Forero

Jaime Garzón fue asesinado el 13 de agosto de 1999 cuando se dirigía a las instalaciones de la emisora Radionet en Bogotá. Dos sicarios acabaron con la vida de uno de los periodistas más queridos en Colombia.

Publicado en Noticias

El juez séptimo del circuito especializado de Bogotá se declaró impedido para pronunciase sobre el proceso judicial que se adelanta por el asesinato del periodista Jaime Garzón, ocurrido el 13 de agosto de 1999 en Bogotá. Esta decisión implica que el caso pasaría de la justicia especializada, que se encarga de juzgar las violaciones a los derechos humanos y delitos con fines terroristas, a la justicia ordinaria.

Publicado en Noticias

Jorge Eliécer Espinal Vásquez y Rodolfo Nelson Rosado Hernández, autores materiales del crimen contra el periodista Guzmán Quintero Torres, fueron condenados el 13 de mayo de 2003 por la Sala Penal del Tribunal de Valledupar a 39 años de prisión.

Publicado en Noticias

El martes 16 de julio de 2002, alrededor de las 7:30 pm, fue asesinado el locutor Dennis Segundo Sánchez Lora en Carmen de Bolívar (departamento de Bolívar), un municipio ubicado a 1.115 Km al norte de Bogotá. Sánchez se encontraba afuera de su casa cuando un sicario se acercó y le disparó cuatro veces. Tres disparos impactaron en su rostro y uno en el brazo. El asesino se retiró caminando del sitio.

Publicado en Noticias

Elizabeth Obando, encargada de la distribución del periódico regional El Nuevo Día en el municipio de Roncesvalles (Tolima), murió el sábado 13 de julio de 2002 tras haber recibido varios disparos en un retén ilegal en Playarrica (Tolima). El jueves 11 de julio los delincuentes la obligaron a bajarse del bus en el que viajaba y minutos después le dispararon. La Personera de Roncesvalles, Angela Yesenia Bríñez, fue asesinada en ese mismo retén.

Publicado en Noticias
Miércoles, 03 July 2002 03:00

Condenado asesino de periodista

Libardo Prada Bayona fue condenado a 37 años y 8 meses de cárcel por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas por el asesinato de la periodista Amparo Jiménez Pallares.

El pasado 23 de enero, el Juzgado Penal del Circuito Especializado, había dejado en libertad a Prada Bayona. Posteriormente, la decisión fue apelada por un procurador judicial y el proceso pasó a segunda instancia. Allí, tres magistrados encontraron culpable a Prado Bayona. Éste sera enviado a una cárcel de máxima seguridad.

Publicado en Noticias

Pruebas técnicas y testimoniales en poder de la Fiscalía General de la Nación demuestran que el alcalde de Barrancabermeja, Julio Ardila, y tres de sus funcionarios estarían vinculados al asesinato del periodista José Emeterio Rivas, ocurrido el pasado 6 de abril. 

Publicado en Noticias

En los últimos días la Fiscalía General de la Nación colombiana tomó varias decisiones en los procesos judiciales que se adelantan por los asesinatos de los periodistas Jaime Rengifo Revero (2003), Jaime Garzón Forero (1999) y Guillermo Cano Isaza (1986). Se trata de avances importantes en el esclarecimiento de los responsables de dichos crímenes.

Publicado en Noticias

Durante esta semana se conmemoró el asesinato de los periodistas Javier Darío Arroyave y Lides Renato Batalla, del departamento del Valle del Cauca; Martín Eduardo Múnera, de Antioquia, y Carlos José Restrepo Rocha, de Tolima. Sus crímenes se mantienen en la impunidad después de varios años de haber ocurrido.

Publicado en Noticias

El domingo 5 de octubre de 2003 fue asesinado el locutor José Nel Muñoz a dos kilómetros de la vereda Puerto Libertad en el departamento de Putumayo, al sur del país. El cadáver fue recogido por 5 periodistas de la región y por su esposa, quienes manifestaron que éste mostraba señales de tortura y tres impactos de bala.

Muñoz llevaba trabajando más de un año como locutor de la emisora Latina Estéreo en Puerto Asís. Allí conducía espacios musicales e información comunitaria. Esporádicamente cubría eventos noticiosos del conflicto armado y noticias políticas. Sin embargo, en Puerto Asís era más conocido por su labor como locutor y animador de fiestas. 

Muñoz salió de su casa el sábado 4 de octubre a animar una fiesta en la vereda Puerto Libertad en compañía de la persona encargada del sonido. Su esposa Diteli Portillo afirmó que esperaba que el periodista regresara al siguiente día, pero ni él ni el sonidista regresaron. Por eso, ese domingo, junto con un grupo de periodistas emprendieron su búsqueda.

"Hay un gran vacío entre la última vez que lo vieron a las 12 de la noche y hasta que recogimos el cadáver", señaló Jesús Bernal, periodista de Colombianísima Estéreo. En efecto, la esposa de Muñoz le dijo a la FLIP que había un gran hermetismo entre la gente de la vereda respecto a lo acontecido. "Llegamos a la vereda y solamente nos dijeron que los siguiéramos a donde estaba el cuerpo", señaló. Así lo hicieron, recogieron el cadáver y regresaron a Puerto Asís. Los periodistas agregaron que al parecer el acompañante del periodista logró escapar, pero hasta la fecha se desconoce su paradero. 

Por la zona donde se cometieron los hechos y por la información divulgada en distintos medios de comunicación, todo parece indicar que los autores del asesinato del locutor fueron miembros del frente 48 de las Farc. Según periodistas de la región, Muñoz nunca había sido víctima de amenazas. 

La FLIP no ha podido determinar específicamente las circunstancias y motivos del asesinato de José Nel Muñoz. Sin embargo, seguirá investigando el caso para establecer con mayor certeza si existe un nexo causal entre el homicidio y la labor periodística de Muñoz.




Publicado en Noticias
Página 15 de 17