En las últimas semanas se conocieron dos nuevos fallos en los que se condenan al autor material, en un caso, y a la Nación, en otro, por el asesinato de los periodistas Elacio Murillo Mosquera, ocurrido en Chocó en 2007, y Henry Rojas Monje, en Arauca en 1991.
Oficiaba como periodista y habría sido quien tomó fotos y conseguido testimonios incluidos en noticia sobre supuestas anomalías en una cárcel.
Tomado de: El Espectador
El 21 de enero pasado la Fiscalía General de la Nación informó que el ex alcalde de Barrancabermeja (Santander) Julio César Ardila Torres y dos personas más fueron encontradas culpables por el asesinato del periodista José Emeterio Rivas, ocurrido el 6 de abril de 2003. Según el fallo, los condenados fueron los autores intelectuales del homicidio. El ex alcalde Ardila fue condenado a 28 años y 8 meses prisión y obligado a pagar una suma de 1.192 millones de pesos (unos 530 mil dólares).
Luego de más de un año de investigación, la Fiscalía General de la Nación dictó resolución de acusación contra cuatro personas sindicadas de participar en el asesinato del reportero gráfico Rafael Bruno Bruno, ocurrido el 19 de diciembre de 2007 en Cúcuta, Norte de Santander. Según el ente investigador, el motivo del crimen habría sido una extorsión que el reportero se negó a pagar a paramilitares de la zona.
En ese momento la FLIP se pronunció a través de una alerta.
El pasado sábado 24 de mayo, fue hallado muerto en su apartamento el periodista Carlos Humberto Jiménez, colaborador del diario ‘El Tiempo’ en la ciudad de Cali, Valle de Cauca, al occidente del país. Aún no existe claridad sobre las motivaciones del asesinato.
El pasado 30 de abril de 2008, se entregó ante las autoridades Julio César Ardila Torres, ex alcalde de Barrancabermeja, Santander, a quien la Fiscalía sindicó como presunto autor intelectual del asesinato del periodista José Emeterio Rivas, en abril de 2003.
Alianza FLIPYS. Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP - Instituto Prensa y Sociedad, IPYS.
El pasado 29 de octubre, en una diligencia de reconocimiento de presos en fila, el periodista Omar Orlando García señaló al hombre que disparó en contra de José Duviel Vásquez, director de la emisora ‘La Voz de la Selva’, en Florencia, Caquetá. El crimen había sido perpetrado el 6 de julio de 2001.
El pasado 10 de octubre, Luis Fernando Soto Zapata, autor material del asesinato del subdirector del diario ‘La Patria’ de Manizales, Orlando Sierra Hernández, fue dejado en libertad luego de haber pagado solamente cinco años y ocho meses de cárcel.
Alianza FLIPYS. Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP – Instituto Prensa y Sociedad, IPYS.
Anoche –12 de septiembre– fueron capturados en Barrancabermeja, Santander, Juan Pablo Ariza, candidato al concejo municipal y Abelardo Rueda Tobón, aspirante a la asamblea departamental, por estar sindicados de participar en el asesinato del periodista José Emeterio Rivas, el 6 de abril de 2003.
El paramilitar desmovilizado Pablo Emilio Quintero Dodino, alias ‘Bedoya’, confesó su participación como autor material en el asesinato del periodista José Emeterio Rivas Rivas. El crimen ocurrió la noche del 6 de abril de 2003, en Barrancabermeja, Santander, al oriente del país. Así lo manifestó en versión libre rendida ante un juez de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía, hace unos días en Medellín, Antioquia.
Calle 39 #20-30, barrio La Soledad, Bogotá. • Teléfono: (+57 1) 4788383.
Facturación electrónica: asistente.administrativo@flip.org.co,
con copia a administracion@flip.org.co
Correo información general: info@flip.org.co
Notificaciones judiciales: coordinacion.codap@flip.org.co
Bogotá, Colombia.
La página www.flip.org.co y sus contenidos, excepto los que especifiquen lo contrario por la Fundación para la Libertad de Prensa, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0.