El equipo periodístico del Canal RCN, conformado por el periodista Omar Jaimes y su camarógrafo Rodrigo Piñeros, fue agredido el pasado 8 de abril por un vigilante de la empresa CIVIG Ltda., que presta sus servicios en el peaje 'Chinauta', zona rural del municipio de Fusagasugá, Cuandinamarca, en la vía Bogotá - Girardot.
"Sí, tuve que salir del país el nueve de marzo pasado, y lo hice discretamente", afirmó hoy el director del programa informativo '6 a.m., hoy por hoy' de Caracol Radio, Darío Arizmendi. Informó además que se frustraron dos atentados en su contra en los últimos seis meses.
Después de haberle prohibido informar sobre los posibles vínculos de una empresa local con grupos paramilitares, el Juzgado Segundo Penal de Barranquilla falló a favor del periódico 'El Heraldo' de Barranquilla.
El pasado domingo 21 de enero, 'El Heraldo' y la organización civil Protransparencia publicaron un informe sobre los presuntos vínculos de la empresa Métodos y Sistemas con grupos paramilitares de la región, y sobre el aparente desvío de recursos públicos para financiar la campaña electoral del alcalde de la ciudad, Guillermo Hoenigsberg Bornacelly.
El pasado 18 de octubre de 2006, en los departamentos de Sucre y Córdoba, al norte del país, se suspendió la señal de televisión del Canal Institucional, justo cuando comenzaba un debate en el Congreso sobre congresistas vinculados al paramilitarismo.
Los hechos se presentaron cuando el partido Polo Democrático se disponía a intervenir en el debate sobre los políticos que aparecen en el computador del jefe paramilitar 'Jorge 40' como colaboradores de este grupo insurgente, como parte del escándalo denominado como 'parapolítica'.
Pocas horas antes del estreno de un documental sobre la masacre de Mapiripán, un coronel del Ejército exigió la revisión de su contenido. Ante la negativa de los autores, el funcionario militar prohibió la exhibición de la cinta. Ésta hacía parte de la programación de la 'Semana por la paz', evento liderado por varias organizaciones sociales en Colombia.
(Tomado con autorización del diario ‘El País’ de Cali. www.elpais.com.co).
Intentando contar cómo el Gobierno “recuperó” una porción del país tan grande como Francia, quedó en evidencia otra realidad: la guerrilla se sigue paseando a sus anchas por el Meta. Junto a mi reportero gráfico fui retenido, obligado a interrumpir el trabajo periodístico y vetado para regresar. Crónica, sin ataduras, de una captura y el abandono estatal.
El pasado 26 de julio fue aplazada en Bogotá la audiencia pública del caso de la revista ‘Soho’, donde el juez iba a decidir si se abría juicio penal contra el director y los colaboradores de la publicación. El proceso comenzó el año pasado, después de que la revista publicó unas fotos de una modelo con el torso desnudo y de varios personajes públicos donde se recreaba la última cena y la crucifixión de Jesucristo. Las fotos venían acompañadas de un artículo del reconocido escritor colombiano Fernando Vallejo. Varias personas y un movimiento laico denunciaron penalmente a todos los involucrados por injuria y calumnia y por “daños o agravios a personas o cosas destinadas al culto”.
En relación con las declaraciones del presidente y candidato Álvaro Uribe Vélez sobre las investigaciones periodísticas publicadas recientemente por varios medios de comunicación, la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, manifiesta lo siguiente:
En declaraciones dadas el 17 de marzo a dos emisoras de Ibagué, Tolima, Humberto Gómez Gallo, actual senador de la República y reelegido para un nuevo periodo, convocó a sus seguidores a "boicotear" al diario 'El Nuevo Día' de esa ciudad.
En medio de un ambiente confuso y enrarecido se encuentra el periodismo nacional, pocos días después de que la Corte Constitucional aprobó la ley de garantías que reglamentó la reelección presidencial en Colombia. Periodistas de los principales medios de comunicación manifestaron su preocupación por las posibles restricciones a la libertad de prensa.
Calle 39 #20-30, barrio La Soledad, Bogotá. • Teléfono: (+57 1) 3406943.
Correo: info@flip.org.co
Notificaciones judiciales: legal@flip.org.co
Bogotá, Colombia.
La página www.flip.org.co y sus contenidos, excepto los que especifiquen lo contrario por la Fundación para la Libertad de Prensa, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0.