Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Martes, 01 July 2014 19:41

Balance elecciones presidenciales: Funcionarios de la Registraduría y agentes de la Policía obstaculizan labor de la prensa

A pesar de las numerosas campañas, tanto de organizaciones civiles como de autoridades nacionales, los funcionarios regionales obstaculizaron, tal y como pasó en las elecciones legislativas, la labor de los periodistas durante el cubrimiento electoral presidencial.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) resalta de manera positiva que durante las elecciones presidenciales, tanto en primera como en segunda vuelta, las agresiones contra la prensa disminuyeron significativamente, en comparación con la jornada electoral para elegir Congreso. En las dos fechas se registraron siete casos y la mayoría de ellos pudieron resolverse sin afectar seriamente el trabajo periodístico, frente a los 11 casos registrados el pasado 9 de marzo.

Sin embargo, la FLIP hace un llamado a la Registraduría y a la Policía Nacional, pues los funcionarios de estas autoridades nacionales retrasaron y generaron dificultades para el trabajo de la prensa, esto a pesar de las amplias campañas dirigidas a divulgar los derechos y deberes tanto de los periodistas como de los funcionarios públicos durante los comicios.

El caso más grave se registró en la ciudad de Cúcuta, departamento de Norte de Santander. En la primera vuelta tres policías le impidieron a un periodista entrar al colegio La Salle, lugar adecuado para ser centro de votación. Los agentes le advirtieron que debía tener un permiso especial, pero nunca le indicaron cómo lo obtenía. A pesar de las reiteradas peticiones que hizo el periodista el jefe de seguridad del puesto de votación, el funcionario le negó el acceso. En protesta a estos hechos, la página judicial del diario digital www.asiescucuta.com fue publicada al día siguiente en blanco.

En la ciudad de Armenia, a la corresponsal de El Tiempo en esa ciudad se le impidió que tomara fotos en el puesto de votación cerca de la Alcaldía municipal. Además, los policías la obligaron a mostrar las fotos que había tomado y le pidieron que las borrara.

Después de discutir con los policías, un agente la acompañó a dar el recorrido y supervisó las fotografías que ella realizaba.