Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Durante octubre del 2021, desde la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) daremos comienzo a capacitaciones virtuales para periodistas sobre el cubrimiento de temas electorales. Este proyecto es posible gracias al apoyo de Sura. Frente al panorama electoral que atravesará Colombia en el 2022, asuntos como la polarización política, la desinformación, la hipervirtualización de contenidos y otros, se convierten en verdaderos retos para el libre ejercicio periodístico en el…
Miércoles, 22 September 2021 15:32

Recomendaciones para periodistas en frontera: videos

En alianza con Conectando Caminos por los Derechos, presentamos estos videos con recomendaciones para periodistas que se encuentran en zonas de frontera. En 2018, el secuestro y asesinato de tres corresponsales del diario El Comercio de Ecuador, en la zona de fronteriza colombo-ecuatoriana, representó un duro golpe contra la libertad de prensa que, además, dejó una herida profunda en sus familiares y amigos y en los periodistas ecuatorianos y colombianos. La…
Lunes, 13 September 2021 09:13

Comienza la segunda etapa de ECO

Junto con Google, nos complace anunciar que este lunes 13 de septiembre iniciamos la segunda etapa de ECO, la escuela de herramientas digitales para periodistas. En esta, 15 medios de comunicación de 12 departamentos del país participarán en una fase de mentorías. Los y las participantes profundizarán en tres ejes temáticos. Primero, libertad de expresión en línea, noticias falsas y desinformación. Segundo, gestión de redes sociales, lenguaje periodístico y formatos…
Uriel Ríos Tamayo era periodista de la emisora Radio Ciudad Milagro en Armenia, Quindío. El 30 de agosto de 1979, un desconocido lo asesinó. Hoy, 42 años después de su muerte, aún no se conoce a los responsables ni los motivos de su homicidio. Su caso prescribió en total impunidad.   Uriel era una de las voces deportivas más escuchadas de la región. De acuerdo con su colega, Roberto Jairo Botero,…
Hace 2 años un contenedor cargado de computadores abrió sus puertas laterales para dar su primer programa de periodismo. Lo hizo en Chaparral, Tolima. Era la primera de ochenta horas del proceso de formación. Esa mañana, a los líderes y lideresas les preguntamos: ¿qué expectativas tenían sobre el periodismo? Varios respondieron: aprender cómo funciona la radio; luchar para que nunca se apague mi voz; poder expresar mejor mis pensamientos y…
En Cali un medio comunitario que publicaba notas de salud comenzó a transmitir el paro nacional desde el lugar de las manifestaciones y los puntos de resistencia. Los reporteros salieron a las calles y se ganaron el respaldo de la gente, pero así como sus seguidores crecen, también lo hacen los ataques y amenazas que reciben. “Están lanzando gases sin ninguna consideración, incluso dentro de las unidades residenciales, donde nos…
Página 10 de 148