“Yo creo que fue por las denuncias que me colocaron a mí y porque hablaba mucho por Teleantioquia y por la emisora, decía tantas cosas, hablaba mal de la organización, como que la organización estaba haciendo cosas mal hechas”, así respondió Javier Vega Osorio, alias “Morroco”, en el interrogatorio del 19 de noviembre de 2015 cuando le preguntaron por el asesinato de Cervantes.
Durante los meses de julio y agosto la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) registró 14 ataques y 15 periodistas víctimas, 10 casos menos que en el bimestre (mayo - junio) inmediatamente anterior. Un descenso significativo aunque preocupante porque eleva a 109 el número de ataques y a 132 los periodistas perjudicados en lo que va del 2014. Además, porque se documentaron ataques especialmente delicados, como el intento de homicidio contra la periodista Amalfi Rosales en el municipio de Barrancas, en La Guajira; o el ataque contra el periodista Javier Osuna, a quién le quemaron sus equipos con valiosa información periodística.
En vista de que la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha sido mencionada en distintos espacios noticiosos y en aras de la transparencia que promovemos, a continuación compartimos una relación cronológica sobre el caso del periodista Luis Carlos Cervantes y las actuaciones de la FLIP.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denuncia y rechaza el asesinato del periodista Luis Carlos Cervantes ocurrido hoy martes, 12 de agosto, al medio día en el municipio de Tarazá, en la subregión del Bajo Cauca, Antioquia.
Calle 39 #20-30, barrio La Soledad, Bogotá. • Teléfono: (+57 1) 4788383.
Facturación electrónica: asistente.administrativo@flip.org.co,
con copia a administracion@flip.org.co
Correo información general: info@flip.org.co
Notificaciones judiciales: coordinacion.codap@flip.org.co
Bogotá, Colombia.
La página www.flip.org.co y sus contenidos, excepto los que especifiquen lo contrario por la Fundación para la Libertad de Prensa, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0.