Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

Tras cinco meses de implementación, la política pública sobre publicidad oficial de la Alcaldía de Cartagena comienza a mostrar resultados positivos. Periodistas independientes y directores de medios de comunicación coinciden en señalar que se dio una ruptura frente a las prácticas del pasado, cuando los gobernantes usaban los dineros de publicidad oficial para ‘comprar’ periodistas y obtener coberturas favorables. Antes que una excepción, esta práctica nociva está extendida en todo el país. De allí la importancia de los avances en la capital de Bolívar.

Publicado en Noticias

En las últimas semanas se conocieron dos nuevos fallos en los que se condenan al autor material, en un caso, y a la Nación, en otro, por el asesinato de los periodistas Elacio Murillo Mosquera, ocurrido en Chocó en 2007, y Henry Rojas Monje, en Arauca en 1991.

Publicado en Noticias

Ulilo Acevedo Silva, director y propietario del ‘Hoy Diario del Magdalena’, se presentó el pasado 17 de marzo ante un fiscal antiterrorismo para rendir indagatoria por una investigación en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Publicado en Noticias

El fin de semana pasado la revista ‘Semana’ denunció que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) continúa interceptando de manera ilegal las comunicaciones personales de jueces de la República, líderes de oposición, periodistas e integrantes del gobierno. Adicionalmente, reveló que mucha de la información recogida fue destruida de forma irregular y por razones desconocidas.

Publicado en Noticias

Comunicado - Durante el proceso de liberación de varios secuestrados en poder de la guerrilla de las FARC, surgieron señalamientos contra periodistas y se conocieron actuaciones oficiales que afectaron la libertad de prensa en Colombia. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) manifiesta su posición sobre el particular. Al final, la FLIP hace un recuento de los hechos más revelantes de este caso.

Publicado en Noticias

El próximo lunes 9 de febrero, con motivo del ‘Día nacional del periodista’, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentará el informe anual sobre libertad de prensa en Colombia en 2008 ‘La amenaza y la estigmatización: intimidaciones invisibles contra la prensa’.

Publicado en Noticias

Luego de más de un año de investigación, la Fiscalía General de la Nación dictó resolución de acusación contra cuatro personas sindicadas de participar en el asesinato del reportero gráfico Rafael Bruno Bruno, ocurrido el 19 de diciembre de 2007 en Cúcuta, Norte de Santander. Según el ente investigador, el motivo del crimen habría sido una extorsión que el reportero se negó a pagar a paramilitares de la zona.

En ese momento la FLIP se pronunció a través de una alerta. 

Publicado en Noticias

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) relanza su Red de Alerta y Protección a Periodistas (RAP), que desde el año 1996 monitorea el estado de la libertad de prensa en Colombia, alerta sobre violaciones a este derecho fundamental y coordina medidas de protección para periodistas.

Publicado en Noticias

Las instituciones que suscriben, reunidas el 24 y 25 de octubre en Ecuador con ocasión del I Encuentro Andino de Libertad de Expresión y el lanzamiento de la Red de Monitoreo y Vigilancia de Fundamedios en el país sede, acordamos emitir la siguiente declaración:

Publicado en Noticias

Del 17 al 20 de septiembre pasado, la FLIP participó en el ‘Primer curso para cobertura informativa en zonas de riesgo’, convocado por las organizaciones internacionales Artículo 19 y el Rory Peck Trust. El entrenamiento se llevó a cabo en el Distrito Federal, y contó con la participación de más de 30 periodistas activos de estados como Oaxaca, Sonora, Morelia, Michoacán, Tijuana y Tamaulipas.

Publicado en Noticias
Página 10 de 21