Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

La situación de libertad de libertad de prensa en la regiones difícilmente se conoce en las agendas de los medios nacionales. Por ello, se hace necesario generar espacios de reflexión para dar visibilidad a las principales problemáticas del periodismo regional. 

Publicado en Noticias

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos – SIDH, es uno de los principales referentes en la promoción, protección y amparo de los derechos humanos en la región.

La libertad de expresión, pensamiento y opinión ha sido uno de los derechos que ha tenido un papel protagónico en la gestión de los dos organismos principales del SIDH: La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ésta última creó la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, siendo la única que tiene un mandato especial y permanente.

Publicado en Informes Temáticos

El diplomado “Política de paz, conflictos armados y medios de Comunicación”, obedece a la necesidad de contar con un espacio académico en Colombia para la reflexión y el estudio del quehacer de los comunicadores sociales en relación con la paz y el conflicto. Además de temas de reflexión ética y jurídica, el diplomado ofrece una serie de talleres con el fin de fortalecer la formación de los profesionales de cara los retos de cubrir la guerra y la paz.

Publicado en Noticias

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, instó hoy a todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a que la reforma del sistema interamericano de protección de derechos humanos no afecte su independencia y su capacidad de defender a las víctimas y a las personas en riesgo de violaciones de derechos humanos.

Publicado en Noticias

Hasta el martes 7 de mayo se extiende la convocatoria para participar en el Premio "Verdades ocultas, lo que nadie se ha atrevido a contar". Dirigido a jóvenes periodistas de nacionalidad colombiana, entre 18 y 30 años de edad, que quieran postular sus trabajos periodísticos en prensa, radio, televisión o internet, cuyo eje temático sea la libertad de expresión.

Publicado en Noticias
Viernes, 03 May 2013 03:00

Día Mundial de la Libertad de Prensa

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la FLIP quiere llamar la atención sobre los graves casos contra periodistas que se han presentado en los últimos meses en Colombia.

El pasado 13 de abril el periodista Yesid Toro del diario Q’hubo, se vio obligado a salir de Cali luego de recibir serias amenazas tras la publicación de su libro: ‘Complot para matar al Diablo’, que cuenta la historia de un reconocido sicario caleño ya asesinado. Las propias autoridades locales le sugirieron al periodista salir de la región, por un tiempo, debido a la gravedad de las amenazas.

Publicado en Noticias

• Solo han sido condenados 5 autores intelectuales de asesinatos a periodistas desde 1977.

• Dos periodistas fueron asesinados en 2010.

De los 138 casos de periodistas asesinados por razones de su oficio desde 1977 hasta 2010, 19 están cerca de prescribir y 46 ya prescribieron. Es decir, el 90% de los casos de periodistas asesinados antes de 1991 quedaron impunes. Así lo revela el informe sobre el estado de la libertad de prensa en Colombia 2010: "El olvido de la Justicia", que presentó hoy la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en conmemoración del día del periodista. 

Hasta el momento, solo se conocen cinco sentencias condenatorias a autores intelectuales por homicidios a periodistas, ocho sentencias absolutorias y 29 casos permanecen estancados en investigación preliminar. Por otro lado, en el caso de las amenazas, no existe en Colombia una sola condena contra alguien por atentar de esa manera contra la vida de un periodista.

Durante el 2010 se presentaron los lamentables asesinatos de los periodistas, Clodomiro Castilla en Montería, Córdoba; y Rodolfo Maya Aricape en Caloto, Cauca. Castillo era reconocido por denunciar la presencia de grupos armados ilegales en sus regiones y Maya era un reconocido comunicador y líder comunitario. La FLIP también documentó 51 casos de amenazas contra periodistas durante el año, varios atentados contra instalaciones de emisoras radiales, los avances judiciales por los seguimientos e interceptaciones ilegales hechos por el DAS contra periodistas y la difícil situación que se vive en Córdoba para ejercer el periodismo. 

Igualmente, la FLIP subraya con preocupación el incremento de denuncias penales, sin justa causa, por injuria y calumnia contra periodistas. Se documentaron 10 casos a lo largo del año donde la mayoría de denuncias son de líderes políticos o funcionarios públicos.

Finalmente, se señala que durante el 2010 se aprobó la ley 1426 que aumentó a 30 años la prescripción de homicidios a periodistas, sin embargo esta ley no tiene carácter retroactivo. Asimismo, la FLIP destaca la declaración como crimen de lesa humanidad del asesinato del ex director de El Espectador, Guillermo Cano, sucedido en 1986 y la vinculación de los líderes políticos Ferney y Dixon Tapasco al proceso por el homicidio del periodista Orlando Sierra, ocurrido en el 2002.

Vea aquí el informe completo en línea.

Publicado en Informes Anuales

Desde el pasado 20 de junio, fecha en la que la FLIP registró la primera agresión contra un periodista durante el cubrimiento de la protesta social en la región del Catatumbo; y en un lapso de dos meses, se han documentado trece ataques contra la prensa que han dejado un saldo de 26 periodistas víctimas.

Publicado en Noticias

La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP, celebra la decisión que tomó la Corte Suprema de Justicia de absolver al periodista Luis Agustín González por el delito de injuria.

González, director del periódico Cundinamarca Democrática, había sido denunciado en 2008 por la ex congresista Leonor Serrano de Camargo, tras publicar un editorial en el que cuestionaba sus aspiraciones políticas. En la decisión de primera y segunda instancia, el periodista fue encontrado culpable y condenado a 18 meses de prisión y al pago de 17 salarios mínimos.

Publicado en Pronunciamientos
Página 21 de 21