Esto fue lo que dijo Ignacio Gómez, presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa, a Caracol Radio, frente a las declaraciones que dio el presidente de la República, Juan Manuel Santos, durante la 49° Asamblea Nacional de Confecámaras, donde afrimó que: " Si no existieran medios de comunicación, no existiría terrorismo "
Por una iniciativa de periodistas se está invitando a apoyar a Cecilia Orozco y María Jimena Duzán, incluyendo su firma en la carta que encontrarán a continuación. Quienes estén interesados en firmar, por favor enviar sus datos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
"El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) está en peligro. Algunos Gobiernos han cuestionando las competencias, facultades, procedimientos, prácticas y decisiones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Si bien es necesario profundizar la efectividad y el alcance de este sistema, en el debate que se desarrolla en la Organización de Estados Americanos (OEA) se manifiesta la intención de algunos Estados de limitar la capacidad y disminuir las atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Es un placer para la Fundación para la Libertad de Prensa –FLIP- anunciar el lanzamiento del portal informativo laotraorilla.co realizado por periodistas freelance colombianos, que han sido víctimas de amenazas y, en algunos casos, de desplazamiento.
La campaña Víctimas y Derechos, Hasta Encontrarlos, invita a jóvenes periodistas y fotógrafos a participar en el Primer concurso periodístico in-VISIBLES sobre ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada.
Ver en adjunto las Bases del concurso.
Del 14 al 17 de octubre la FLIP estará presente en la Séptima Asamblea del Movimiento Mundial para la Democracia, que se lleva a cabo en Lima, Perú. El tema central de esta versión es: Democracia para Todos: Garantizar la inclusión política, social y económica.
La XV Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC) invita a periodistas colombianos menores de 35 años a postularse a la iniciativa Jóvenes Periodistas IACC que brindará la oportunidad a cerca de 15 periodistas de las Américas de trabajar con la unidad de medios de comunicación IACC, que transmitirá la Conferencia a través de medios sociales y diversos canales de comunicación.
La Asociación Civil Intercambios de Argentina amplió la fecha de inscripción y recepción de documentos para participar en el Concurso Premio Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas 2012, hasta el próximo viernes 2 de noviembre, a las 12 am (hora de Buenos Aires), con el fin de que más periodistas de América Latina y el Caribe tengan la oportunidad de participar y dar a conocer sus trabajos periodísticos.
Hasta el próximo viernes 16 de noviembre tendrás plazo para postularte a la convocatoria para participar en el II Seminario para Periodistas sobre Políticas de Drogas en América Latina, que se realizará el 4 de diciembre de 2012 en Bogotá, en el día previo a la IV Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas.
"Por segunda vez se hunde un intento gubernamental para modificar las normas que regulan el uso de Internet a favor de los derechos de autor. Bastaría con un debate abierto y amplio, pero este gobierno no aprende…" Por: Pilar Sáenz. Vía: Razón Pública.
Calle 39 #20-30, barrio La Soledad, Bogotá. • Teléfono: (+57 1) 4788383.
Facturación electrónica: asistente.administrativo@flip.org.co,
con copia a administracion@flip.org.co
Correo información general: info@flip.org.co
Notificaciones judiciales: coordinacion.codap@flip.org.co
Bogotá, Colombia.
La página www.flip.org.co y sus contenidos, excepto los que especifiquen lo contrario por la Fundación para la Libertad de Prensa, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0.