Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

El Espectador, uno de los periódicos más antiguos del país y el segundo más influyente, denunció el pasado 11 de mayo que este semanario podría estar siendo objeto de espionaje por parte de algunos organismos gubernamentales. 

Publicado en Noticias

El martes 16 de julio de 2002, alrededor de las 7:30 pm, fue asesinado el locutor Dennis Segundo Sánchez Lora en Carmen de Bolívar (departamento de Bolívar), un municipio ubicado a 1.115 Km al norte de Bogotá. Sánchez se encontraba afuera de su casa cuando un sicario se acercó y le disparó cuatro veces. Tres disparos impactaron en su rostro y uno en el brazo. El asesino se retiró caminando del sitio.

Publicado en Noticias
Miércoles, 25 September 2013 03:00

Por pura curiosidad

Por: Emmanuel Vargas

Tomado de: Las2Orillas.com

Anoten en su calendario este día: el sábado 28 de septiembre es el día mundial del derecho a saber. Este derecho consiste en que cada ciudadano está en la capacidad de exigir que se le informe sobre aspectos que le interesen, ya sea porque quiere lograr un cambio, o por simple curiosidad.

Publicado en Noticias
Viernes, 01 August 2003 03:00

¿Nace en Colombia el delito de opinión?

La decisión de la Fiscalía de llamar a juicio al columnista del periódico El Tiempo, Roberto Posada (D'artagnan), por las afirmaciones hechas en su columna sobre el industrial Pedro Juan Moreno reabre la discusión sobre los alcances de la libertad de expresión y de opinión en Colombia y parece ser el precedente para que, de manera equivocada, en Colombia se instaure el delito de opinión. 

Publicado en Noticias

La Fundación para la Libertad de Prensa expresa su profunda preocupación por la forma como se ha venido tramitando la expedición del proyecto de ley que busca imponer sanciones a los medios de comunicación por infracciones contra la Ley de Infancia y Adolescencia.

Publicado en Pronunciamientos
Jueves, 25 September 2003 03:00

Seminario de Protección en Paipa

Del 22 al 24 de septiembre se realizó en Paipa el Seminario sobre Seguridad para los Periodistas Colombianos. El seminario contó con la participación de Centurión Risk Assessment Services, Ltd. y el CPJ (Committee to Protect Journalists) con sede en New York. Fue auspiciado por IMS (International Media Support) e INSI (International News Safety Institute). 

Publicado en Noticias

El pasado 27 de julio de 2010, la Secretaría de Estado del gobierno de Estados Unidos anunció su decisión de reversar la negativa de permiso migratorio para el periodista colombiano Hollman Morris.

La FLIP celebra la decisión de las autoridades migratorias estadounidenses de otorgar la visa al periodista Morris, por cuanto se trata de un reportero con una importante trayectoria en el ámbito periodístico colombiano y latinoamericano. Además, su interés por ingresar a los Estados Unidos se debe a que seguirá capacitándose gracias a una beca a la que se hizo acreedor en la Universidad de Harvard.

Publicado en Noticias

Quedan sólo 11 días para el cierre de inscripciones a la cuarta edición del Premio de Periodismo Semana-Petrobras, una iniciativa diseñada exclusivamente para incentivar y reconocer el trabajo valiente y difícil de los periodistas.

Este año habrá premios entre 6 y 15 millones de pesos por categoría y además, los trabajos ganadores serán publicados con firma en la edición impresa de la revista Semana.

Publicado en Noticias

Hoy, 12 de agosto de 2010, hacía las 5:30 de la mañana, explotó un carro bomba frente a las instalaciones de la sede nacional de la cadena Caracol Radio, al norte de Bogotá. No hubo muertos y las autoridades aún no señalan responsables.

Según las primeras informaciones dadas a conocer por las autoridades, se trató de un automóvil color gris, marca Chevrolet Swift, cargado con 50 kilos de explosivo anfo. El vehículo fue dejado frente del edificio de Caracol Radio, en la calle 67 con carrera séptima en Bogotá, donde también quedan oficinas empresariales y financieras.

Caracol es una de las cadenas radiales más importantes del país y en ese edificio funcionan todas sus emisoras que emiten desde Bogotá, entre ellas W Radio. En el tercer piso de la edificación se encuentra también la sede de la agencia internacional de noticias EFE y en otro piso está ubicada la oficina de Gómez-Pinzón Zuleta Abogados, entidad que presta servicios legales pro bono a diversas organizaciones, entre ellas la FLIP. El edificio y decenas de locales comerciales aledaños fueron afectados y resultaron con sus vidrios rotos.

Hasta ahora han sido reportadas nueve personas con heridas leves por esquirlas, se trata de transeúntes y pasajeros de un bus de servicio público que pasaba a esa hora por el lugar. Los periodistas del servicio informativo de Caracol que a esa hora se encontraban en el edificio para la emisión de noticias de la mañana no sufrieron ningún tipo de lesión. Tras ocurrir el hecho, los escoltas del esquema de seguridad de Darío Arismendi, director del programa “6 am hoy por hoy”, decidieron sacar al periodista del lugar y refugiarlo en otro sitio de la ciudad.

Arizmendi, que emitía en ese momento, se refirió al hecho y señaló: “quienes piensan que vamos a callarnos (por este atentado) están muy equivocados, vamos a seguir adelante. Esto es sin duda un atentado a la libertad de prensa y al trabajo que realizamos en Caracol”.

No obstante, aún no hay certeza si el caso está relacionado con el trabajo periodístico de la cadena radial.

Hacía las siete de la mañana el presidente de la República, Juan Manuel Santos, se hizo presente en el lugar para evaluar los daños y recibir el parte de las autoridades. Santos señaló que este hecho, como todo acto terrorista, busca aterrorizar a la población, pero que su gobierno “no va a bajar la guardia” en materia de seguridad. También afirmó que las autoridades van a investigar el origen y responsables de este atentado. Finalmente, el Presidente manifestó su apoyo y solidaridad a la cadena Caracol y pidió a sus periodistas “informar sin hacerle el juego al terrorismo”.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, César Augusto Pinzón, también llegó al sitio y dijo que aún es muy prematuro señalar a algún responsable de este atentado. “Estamos estudiando todas las hipótesis, en este momento sería muy ligero señalar alguna en particular pero estamos investigándolas”, comentó.

El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, se pronunció en apoyo a los periodistas. “Reitero el apoyo a la cadena radial e igualmente a todos sus miembros, a todos nuestra solidaridad”. El Alcalde también dijo que hacia el mediodía se habrá normalizado el tráfico en el lugar de la explosión, pues en este momento se encuentra bloqueada la carrera séptima, una de las más importantes de la capital.

***

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) lamenta y rechaza este atentado y toda forma de terrorismo contra los medios de comunicación y la ciudadanía en general. La FLIP envía un saludo de solidaridad y apoyo a todos los periodistas de Caracol Radio. Se hace un llamado a todas las autoridades y al gobierno nacional para que investiguen los hechos y encuentren a los responsables. Así mismo, solicita a la Policía brindar todas las medidas de protección necesarias para los periodistas de la cadena Caracol. La FLIP estará atenta el desarrollo de este hecho.

 
 
Publicado en Noticias

Anoche, 6 de septiembre de 2010, la Fiscalía General de la Nación emitió orden de captura en contra del periodista colombiano William Parra Jaimes, quien trabajó hasta hace unos años como corresponsal de la cadena internacional de televisión TeleSur. A Parra se le acusa de tener vínculos con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Publicado en Noticias
Página 16 de 21