Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

El equipo periodístico del Canal RCN, conformado por el periodista Omar Jaimes y su camarógrafo Rodrigo Piñeros, fue agredido el pasado 8 de abril por un vigilante de la empresa CIVIG Ltda., que presta sus servicios en el peaje 'Chinauta', zona rural del municipio de Fusagasugá, Cuandinamarca, en la vía Bogotá - Girardot.

Publicado en Noticias
Viernes, 23 February 2007 02:00

Frustran ataque en un periódico del Valle

El pasado 20 de febrero, en horas de la tarde, fue frustrado en Cali un ataque en el quincenario 'La Razón' que al parecer tenía como objetivo principal a su director, el periodista Edgar Buitrago Rico. La efectiva acción de uno de sus escoltas le permitió salir ileso. Las autoridades policiales, por su parte, aseguraron que el ataque no era contra el periodista.

Publicado en Noticias

"Estamos frente a un caso donde impera la duda", manifestó el fiscal en la decisión que el cinco de enero pasado le devolvió la libertad a Fredy Muñoz. Casi un mes después, se dio a conocer la nueva 'prueba reina' en el proceso: una fotografía de él vestido de boina, con un fusil al hombro y en medio de una celebración en un campamento guerrillero. Más allá del explicable escándalo que desató esta revelación, y de la aparente contundencia de una evidencia como ésta, el proceso por rebelión y terrorismo contra el corresponsal de Telesur presenta graves debilidades.

Publicado en Noticias

Después de haberle prohibido informar sobre los posibles vínculos de una empresa local con grupos paramilitares, el Juzgado Segundo Penal de Barranquilla falló a favor del periódico 'El Heraldo' de Barranquilla.

Antecedentes

El pasado domingo 21 de enero, 'El Heraldo' y la organización civil Protransparencia publicaron un informe sobre los presuntos vínculos de la empresa Métodos y Sistemas con grupos paramilitares de la región, y sobre el aparente desvío de recursos públicos para financiar la campaña electoral del alcalde de la ciudad, Guillermo Hoenigsberg Bornacelly.

Publicado en Noticias

Amenazas contra periodistas, obstrucciones a la distribución de medios y posibles sabotajes de transmisiones televisivas revelan la preocupante situación del periodismo en la Costa Atlántica luego de las primeras decisiones judiciales por vínculos entre políticos y paramilitares.

Amenazas

El periodista José Ponce Obispo, director de 'Mi Radioperiódico' de la emisora Radio Galeón, de Santa Marta, fue amenazado de muerte el pasado 14 de noviembre a través de llamadas a su teléfono móvil y de una visita a su residencia.

Publicado en Noticias

El periodista colombiano Freddy Muñoz Altamiranda, corresponsal en Colombia del canal de televisión Telesur en Venezuela, fue detenido ayer, 19 de noviembre, por las autoridades de inmigración del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, por el supuesto delito de rebelión y terrorismo.

En un comunicado emitido por el periodista desde su sitio de reclusión, manifestó: "una vez más el periodismo libre y crítico es agredido por quienes insisten en utilizar la coacción, el amedrantamiento, la mentira y la fuerza para doblegarlo. El día 19 de noviembre, cuando regresaba a Colombia luego de participar en un taller de narrativa audiovisual (…), fui detenido en las oficinas de inmigración de Colombia acusado de rebelión y terrorismo".

Publicado en Noticias

El pasado 18 de octubre de 2006, en los departamentos de Sucre y Córdoba, al norte del país, se suspendió la señal de televisión del Canal Institucional, justo cuando comenzaba un debate en el Congreso sobre congresistas vinculados al paramilitarismo.

Los hechos se presentaron cuando el partido Polo Democrático se disponía a intervenir en el debate sobre los políticos que aparecen en el computador del jefe paramilitar 'Jorge 40' como colaboradores de este grupo insurgente, como parte del escándalo denominado como 'parapolítica'.

Publicado en Noticias

Siete años después del asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón, ocurrido en Bogotá el 13 de agosto de 1999, no hay un solo detenido por el crimen. El único condenado por los hechos fue el jefe paramilitar Carlos Castaño, desaparecido desde abril de 2004.

Publicado en Noticias

El pasado 26 de julio fue aplazada en Bogotá la audiencia pública del caso de la revista ‘Soho’, donde el juez iba a decidir si se abría juicio penal contra el director y los colaboradores de la publicación. El proceso comenzó el año pasado, después de que la revista publicó unas fotos de una modelo con el torso desnudo y de varios personajes públicos donde se recreaba la última cena y la crucifixión de Jesucristo. Las fotos venían acompañadas de un artículo del reconocido escritor colombiano Fernando Vallejo. Varias personas y un movimiento laico denunciaron penalmente a todos los involucrados por injuria y calumnia y por “daños o agravios a personas o cosas destinadas al culto”.

Publicado en Noticias

El pasado 7 de junio, varias organizaciones no gubernamentales - entre ellas la FLIP - recibieron un correo electrónico firmado por el 'Frente Democrático Colombia Libre' donde las declara 'objetivo militar'. Esta amenaza se suma a las del mismo tenor enviadas a la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, el columnista Iván Cepeda y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

Publicado en Noticias
Página 13 de 21