“El mismo día en que Libardo Humberto Prado Bayona, de 26 años, fue capturado en Valledupar, como responsable material de la muerte de la periodista Amparo Leonor Jiménez de Pallares … la Policía confirmó que ese sujeto debía estar recluido en la cárcel judicial de Santa Marta purgando una pena de 20 años y ocho meses…” (Cit: Gonzalez Jorge y otros “La Censura del Fuego” pag 85).
En cumplimiento de la sentencia de segunda instancia, de carácter administrativo, que emitió el Consejo de Estado, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC, ofreció excusas públicas el 16 de febrero, a los familiares de la periodista Amparo Jiménez, asesinada el 11 de agosto de 1998 en Valledupar.
Amparo Jiménez fue periodista del noticiero QAP y En Vivo 9:30, y también hizo parte de programas del gobierno nacional en temas de derechos humanos. Al parecer, el asesinato estuvo relacionado con una información delicada que le había entregado a un medio de comunicación local sobre el desplazamiento de unos pobladores por grupos paramilitares. La periodista había denunciado amenazas a las autoridades el 23 de febrero de 1997 y no se tomaron las medidas de protección necesarias.
Al día siguiente del crimen, la FLIP recibió una
carta firmada por varios periodistas y organizaciones de prensa de Valledupar, en la que resaltaban las cualidades profesionales y humanas de la periodista Jiménez, al igual que insistían en la falta de garantías para ejercer la profesión en la región.
La FLIP considera que es positivo este gesto de perdón público hecho por el INPEC, en el marco de la sentencia impuesta por el Consejo de Estado. A su vez, espera que si bien 13 años después la jurisdicción administrativa cumplió con su cuota de justicia, lo mismo haga la justicia penal, donde hasta ahora, no se ha proferido condena contra los autores intelectuales del homicidio.