En el mensaje le advierten al periodista: “Un mensaje hecho a tu medida, el cementerio está lleno de valientes como el de la foto. Bobo hijueputa no queremos ver más tu pasquín. No te metas con nuestros amigos gonorrea. RASTROJOS AUC”. La amenaza se da luego de que González publicó su libro “Los días que estremecieron a Barrancabermeja”, un compilado de investigaciones periodísticas sobre temas de orden público y paramilitarismo en la región.
El Coronel Jorge Silva, comandante de la Policía de Barrancabermeja dijo a la FLIP: “No conozco los hechos, pero vamos a ponernos al frente de la investigación y mirar si se necesita reforzar su protección.” González ha sido víctima de amenazas, panfletos y ataques directos desde el 2006 sin que se conozcan avances en las investigaciones judiciales. Incluso, en enero 2007, el periodista tuvo que salir temporalmente de Barrancabermeja junto a su familia.
En 2010 González recibió el premio “Orlando Sierra” al coraje periodístico por sus constantes investigaciones sobre la infiltración paramilitar.
Según el observatorio de Paz Integral del Magdalena Medio, Barrancabermeja ha ido viviendo una transformación del conflicto. Hay proliferación de panfletos al nororiente de la ciudad y disputas entre bandas criminales por el control territorial del microtrafico y las rutas de la droga. Por su parte la Defensoría ha denunciado la incursión de una banda criminal proveniente de Puerto Boyacá, que se autodenomina los Botalones, y ha entrado en la pugna por el control de la ciudad.
* * *
La FLIP rechaza las amenazas contra el director de \'La Tarde\', Diro César González, pero sobretodo señala que la ausencia de investigaciones exhaustivas y condenas ejemplarizantes en las siete amenazas contra la vida del periodista, fomenta la repetición continua de estos hechos. La impunidad genera un ambiente propicio para que los criminales sigan amenazando.
Exhortamos a la Fiscalía General de la Nación para que avance en las investigaciones judiciales y encuentre a los responsables de las amenazas en contra de González. Invitamos a la Unidad Nacional de Protección a que continúe brindando medidas de protección adecuadas al periodista. Todas las agresiones contra la libertad de expresión constituyen violaciones de los derechos humanos. Es deber de los Estados prevenir e investigar cualquier hecho que atente contra el libre ejercicio de prensa.