Desde su columna semanal “Punto de Encuentro”, Orlando Sierra se encargó de denunciar la corrupción y las malas prácticas políticas en el departamento de Caldas. El crimen desató una gran movilización social de rechazo. Los alumnos de Sierra en la Universidad de Manizales expresaron en pancartas: “Asesinos cobardes, que no soportan ver reflejada en el espejo la desnudez de su miseria”. A su vez, el gremio periodístico se solidarizó y unió esfuerzos para investigar el crimen.
Un juicio que se dilata
El 15 de octubre de 2012 se dio inicio a la audiencia de juzgamiento contra el dirigiente político caldense, Ferney Tapasco, por ser el presunto autor intelectual del asesinato. También se sindica a Henry Calle Obando y a los hermanos Gabriel Jaime, Jorge Hernando y Fabio López Escobar, que trabajaban con el dirigente liberal. La audiencia que estaba prevista para cinco días fue suspendida al tercero porque la Fiscalía no aseguró la comparecencia de algunos testigos. La audiencia se reprogramó a finales de noviembre pero hubo un nuevo aplazamiento por el paro judicial de su momento.
El pasado 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos, el Juzgado Penal del Circuito de Pereira concedió libertad por vencimiento de términos a Henry Calle Obandon, uno de los acusados por el homicidio.
En un juicio que ha tardado en comenzar más de 10 años, preocupa que la primera solicitud de suspensión la haya pedido la propia Fiscalía. Desconcierta que el vencimiento de términos en el caso de Calle se pueda extender a las demás personas juzgadas. Lo que hace unos meses era considerado como un avance hacia la justicia hoy no puede verse sino como incertidumbre.
El próximo 4 de febrero se reanudará el juicio en la ciudad de Pereira. La FLIP espera que se vele por todas las garantías, entre ellas, el derecho a que se imparta una pronta justicia. Recordamos que este podría ser el primer caso donde la justicia colombiana encontrara a todos los responsables materiales e intelectuales, por la muerte de un periodista.