Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Viernes, 09 May 2008 03:00

Se presentó la red latinoamericana 'Periodismo por el acceso a la información pública'

Ayer se presentó en Buenos Aires una red regional de periodismo y acceso a la información pública de la cual hace parte la FLIP. Esta iniciativa nace del esfuerzo conjunto de periodistas, organizaciones de periodistas y otras organizaciones no gubernamentales de distintos países de la región, involucrados en el ejercicio y la promoción de este derecho fundamental. Ya está en funcionamiento su sitio en internet.

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela y Perú, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de Colombia y la Fundación Violeta Barrios de Chamorro de Nicaragua, presentaron ayer la red latinoamericana de periodismo y acceso a la información pública.

Periodismo por el Acceso a la Información Pública es una red de periodistas y organizaciones de distintos países latinoamericanos involucrados en el ejercicio y la promoción de este derecho fundamental. Su sitio, www.periodismo-aip.org, busca centralizar el trabajo que los comunicadores sociales vienen desarrollando en pos de la libertad de información en la región, y brindar una herramienta de trabajo cotidiano que consolide la práctica del derecho de acceso a la información pública.

Esta iniciativa nació en septiembre de 2007 y desde entonces, se han incorporado organizaciones y periodistas de diversos países de la América Latina. www.periodismo-aip.org, incluye artículos y reportajes elaborados a partir de las herramientas de acceso a la información; noticias y opiniones sobre la temática; recursos sobre legislación comparada, y enlaces y contactos de medios de comunicación, organizaciones y periodistas que trabajan el tema en la región.

Un gran número de países de Latinoamérica ya han ratificado tratados internacionales que obligan a los Estados a respetar y garantizar el derecho de acceso a la información pública. Sin embargo, en muchos de estos países, esas obligaciones no han sido incluidas en la legislación nacional o, habiéndose incorporado, en la práctica no son cumplidas.

Fomentar una cultura de ejercicio del derecho de acceso a la información pública como una de las fuentes periodísticas, es un modo de mejorar la calidad de la información que llega a la sociedad.

En el marco de esta presentación, se realizó ayer en Buenos Aires, el encuentro “Acceso a la Información Pública: el rol fundamental del periodismo en Latinoamérica”. Tuvo lugar en la Universidad de Palermo y participaron como panelistas, los periodistas Pablo Abiad (Diario Clarín, Argentina), Mariana Carbajal (Diario Página/12, Argentina), Jorge Hirschbrand (Diario digital MDZ OnLine, Provincia de Mendoza, Argentina) y Daniel Valencia (Diario digital El Faro.net, El Salvador). El debate fue moderado por el Director Ejecutivo de la ADC, Roberto Saba. En la ocasión, Emelina Alonso, coordinadora de la red, presentó el sitio de internet.