Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Miércoles, 16 May 2007 03:00

Periodista denuncia la interceptación de su teléfono

El periodista Hollman Morris, director del programa ‘Contravía’, le confirmó a la FLIP las razones que tiene para pensar que es uno de los periodistas cuyo teléfono fue interceptado de manera ilegal. Según la información suministrada, esto estaría sucediendo desde el año pasado.

Después de oír voces extrañas en la línea telefónica, el periodista presentó un derecho de petición a la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ETB, el 20 de septiembre de 2006, y le solicitó a la Policía investigar la existencia de una posible interceptación. “Al revisar la línea telefónica se encontró un sobrepaso en el Distrito General sin que se pudiera determinar técnicamente si se pretendía interceptar las comunicaciones de voz o hacer uso fraudulento de servicios de telecomunicaciones”, dice un aparte de la respuesta, suscrita por Andrés Pérez Velasco, secretario general de la empresa.

Morris descarta de plano que esta irregularidad se haya debido a un fraude para hacer llamadas internacionales. “Se hubiera visto reflejado en la factura, pero no fue así”, puntualizó.

El oficio de ETB también informó sobre el requerimiento que la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Dipol, le hizo a la empresa para que revisara la línea telefónica del periodista. Y a pesar del aparente fraude que encontró la empresa, la Dipol le rindió un informe a la Dirección de Servicios Especializados de la Policía donde afirmaba que no había ninguna anomalía: “(Dipol) manifestó que de acuerdo con el informe rendido por la ETB, los abonados telefónicos no son objeto de interceptación alguna”, le notificó el coronel Hernando Santos Rodríguez al periodista mediante oficio de 24 de octubre de 2006.

Hollman Morris considera extraño que la Dipol no le haya informado a la Dirección de Servicios Especializados de la Policía lo que conceptuó ETB después de la revisión técnica. Y el que ahora se sepa públicamente que es la Dipol la que viene haciendo las interceptaciones ilegales abre más interrogantes. “Los periodistas merecemos una explicación: ¿con qué fin se ordenaron las interceptaciones?, ¿quién las ordenó?”, agregó el periodista.

En una reciente reunión con la Vicepresidencia de la República, Morris informó sobre esta situación. De la misma manera, a finales del año pasado la FLIP remitió la novedad al comité de protección a periodistas del Ministerio del Interior.

Antecedentes

En mayo de 2005, Hollman Morris recibió, junto con otros dos directores de medios de comunicación, una corona fúnebre donde lo amenazaban de muerte. Por otra parte, en abril de 2006 circuló un video de una supuesta organización denominada 'Frente Social por la Paz, FSP', cercana a grupos de paramilitares desmovilizados, donde se señala a Morris como vocero internacional de la guerrilla de las FARC. Desde 2005 tiene medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

* * *

La FLIP exhorta a las autoridades para que investiguen el caso del periodista Hollman Morris, y determinen si, en efecto, se han interceptado sus llamadas telefónicas. De la misma manera, exige claridad sobre las razones que justificaron esta acción ilegal. Por último, invita a los periodistas involucrados en situaciones similares a que presenten la denuncia antes las autoridades.

El derecho a disentir y opinar es piedra angular de la libertad de expresión y ésta, a su vez, es la base de la democracia. La interceptación de comunicaciones de periodistas constituye una violación del derecho a la intimidad y el derecho a la reserva de la fuente.

Vea como archivos adjuntos los oficios de la ETB y la Policía.