Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Martes, 01 June 2010 03:00

Grupo de periodistas es secuestrado momentáneamente por las FARC durante jornada electoral

El pasado 30 de mayo de 2010, dos equipos periodísticos del Caracol Noticias y el noticiero 90 Minutos fueron secuestrados por cerca de 50 minutos por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los hechos ocurrieron en la carretera que del corregimiento de El Palo conduce a Toribio, en el departamento del Cauca, al sur occidente del país.

En horas de la tarde, los periodistas del Caracol Noticias se trasladaban desde la ciudad de Cali hasta el municipio de Toribío, para cubrir las elecciones presidenciales en esa población.

Según lo narró a la FLIP Gildardo Arango, corresponsal de Caracol Noticias, él y sus compañeros (el camarógrafo Rubén Viáfara y el conductor Carlos Díaz) se movilizaban en un vehículo con el logo del canal cuando fueron detenidos por un retén. “Al principio pensamos que era del Ejército, pues lucían prendas parecidas”. Sin embargo, los hombres, fuertemente armados, se identificaron como “fuerzas especiales del Sexto Frente de las FARC”.

Los guerrilleros obligaron a los periodistas a quedarse en el lugar hasta nueva orden. Les manifestaron que debían esperar a que llegara el comandante ‘Duván’, quien daría declaraciones a los medios. Arango aseguró que no hubo violencia de los guerrilleros hacía los periodistas ni fueron trasladados del lugar, pero los tenían intimidados con sus armas.

Veinte minutos después, llegó al lugar un equipo periodístico del noticiero 90 Minutos encabezado por el periodista Miguel Ángel Palta y también fueron retenidos. Según Palta, en el lugar también estaban retenidos tres periodistas de medios internacionales, sin embargo, no se conoce la identidad de ellos. Mientras tanto, los automóviles particulares que pasaban por esa carretera eran requisados por los insurgentes pero los dejaban irse inmediatamente.

Finalmente, el comandante ‘Duván’ llegó al lugar y los periodistas debieron registrar sus declaraciones. Los reporteros le expresaron al guerrillero que por políticas de sus respectivos medios nunca son emitidas las entrevistas a integrantes de los grupos armados ilegales. Luego de esto, los periodistas fueron dejados en libertad.

Al respecto, el secretario de gobierno del departamento del Cauca, Álvaro Grijalba, manifestó que tuvo conocimiento de los hechos. Comentó que esa carretera está ubicada en una zona muy riesgosa pero que la fuerza pública tiene una buena presencia a nivel general en el departamento. “Durante este fin de semana hubo muchos hechos de orden público, hostigamientos, disparos pero todo controlado por fortuna”.

La FLIP presentará un informe especial sobre el estado de la libertad de prensa durante las elecciones presidenciales 2010, incluyendo la primera y la segunda vuelta.

***

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechaza y manifiesta su preocupación por este hostigamiento y secuestro contra periodistas por parte de la guerrilla de las FARC. La FLIP hace un llamado a la fuerza pública y a las autoridades departamentales para que estén atentos a brindar todas las garantías a los periodistas que ejercen su trabajo en estas zonas de presencia guerrillera. 

Descargar archivos adjuntos: