Las amenazas comenzaron a llegar desde el 17 de febrero y adjunto a una de ellas enviaron un sufragio. Días antes, un hombre que se hizo llamar Juan K llamó en varias oportunidades a las oficinas del Círculo para solicitar información sobre la ubicación y las rutinas de la presidenta. En los cuatro mensajes los agresores recalcan que no quieren "más redentores, que cada periodista pague por sus desmanes". Igualmente amenazan de muerte a la familia de Gladys Barajas y a "sindicalistas y defensores de la libertad de prensa".
El Círculo Colombiano de Reporteros Gráficos es una organización de carácter sindical creada hace 53 años. Hoy la entidad agremia a más de 200 reporteros gráficos del nivel nacional e internacional. Entre las últimas actividades que desarrolló la organización en el 2003 se cuenta el liderazgo de una manifestación para rechazar el secuestro de los corresponsales de los Angeles Times, Ruth Morris y Scott Dalton en Arauca por parte del Ejército de Liberación Nacional en el mes de enero. La segunda fue un pronunciamiento público por la agresión al reportero del diario El Espectador, Herminso Ruíz, por parte de miembros de la policía durante el cubrimiento del atentado contra el club El Nogal, en Bogotá.
El caso de Barajas fue puesto en conocimiento del programa gubernamental de Protección a Periodistas con el fin de tomar las medidas de protección necesarias. Gladys salió del país junto con su familia.