Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Jueves, 29 July 2010 03:00

La FLIP celebra entrega de visa norteamericana al periodista Hollman Morris

El pasado 27 de julio de 2010, la Secretaría de Estado del gobierno de Estados Unidos anunció su decisión de reversar la negativa de permiso migratorio para el periodista colombiano Hollman Morris.

La FLIP celebra la decisión de las autoridades migratorias estadounidenses de otorgar la visa al periodista Morris, por cuanto se trata de un reportero con una importante trayectoria en el ámbito periodístico colombiano y latinoamericano. Además, su interés por ingresar a los Estados Unidos se debe a que seguirá capacitándose gracias a una beca a la que se hizo acreedor en la Universidad de Harvard.

Es importante recordar que los principales aportes del trabajo periodístico de Morris han sido la defensa y difusión de los derechos humanos en Colombia, así como el interés por visibilizar a las víctimas del conflicto armado colombiano. Por lo tanto, permitirle al periodista ingresar a los Estados Unidos para continuar con sus estudios a es un hecho destacado que sin duda influirá en el buen ejercicio de su labor.

La FLIP continuará haciendo seguimiento al caso del Morris, pues se trata de un periodista que ha sido víctima de un sinnúmero de amenazas y hostigamientos, desde hace varios años, a raíz de su oficio periodístico.

Antecedentes

Morris había sido notificado hace algunas semanas de que no se le concedería, por parte de las autoridades migratorias estadounidenses, la visa para que pudiera ingresar a ese país.

Funcionarios consulares norteamericanos habían informado a la Fundación Nieman – becaria de Morris – que la negativa de visa correspondía a una “sección sobre actividades terroristas de la Ley Patriota”, promulgada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El periodista afirmó a la FLIP que tales acusaciones - ya desestimadas por la justicia colombiana – se basaban en una campaña de desprestigio contra él a nivel nacional e internacional emprendida desde el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) - servicio de seguridad de la Presidencia de la República y autoridad migratoria colombiana -. De hecho, en las pruebas que examina la Fiscalía General de la Nación por el caso de las interceptaciones y seguimientos ilegales realizadas por del DAS, se han encontrado documentos que certifican que contra varios periodistas – entre ellos Morris y su familia - se practicaban de forma ilegal seguimientos de sus actividades, interceptaciones de sus comunicaciones, hostigamientos y campañas de desprestigio. Una de estas campañas fue la realización y distribución internacional de un video que vinculaba al periodista con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Morris es el director del programa periodístico ‘Contravía’ el cual se ha enfocado en darles visibilidad a las víctimas del conflicto armado colombiano y denunciar violaciones a los derechos humanos que se cometen en el país. En diferentes oportunidades, el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, ha hecho declaraciones públicas en las cuales desestima el trabajo del periodista y le hace fuertes acusaciones.