El grupo también entregó el premio a la Trayectoria Profesional, a la mexicana Alma Guillermoprieto, quien dio a conocer una de las peores masacres en la historia moderna de Latinoamérica: la matanza de 800 mujeres, hombres y niños salvadoreños a manos de soldados entrenados por Estados Unidos.
Claudia Julieta Duque, es corresponsal de Radio Nizkor, emisora en Internet que cubre hechos relacionados con la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.
Duque ha sido una de las periodistas interceptadas y perseguidas ilegalmente por el DAS desde hace varios años. Un informe del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía reveló varias actividades de inteligencia contra ella, las cuales coinciden con denuncias que la comunicadora había hecho ante la FLIP desde 2003 donde aseguraba que estaba siendo objeto de este tipo de acciones ilícitas.
Las amenazas contra Duque se iniciaron a partir de 2001 cuando comenzó a trabajar con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo en una investigación por el asesinato del periodista Jaime Garzón, ocurrido en agosto de 1999. Su seguimiento al caso Garzón la condujo a denunciar que el DAS había realizado un montaje para desviar la investigación que la Fiscalía desarrolla por el homicidio, debido a la presunta participación de agentes de esa organización en el crimen.
Desde entonces las amenazas se intensificaron y la han obligado a salir del país en varias ocasiones. Ese mismo año la periodista comenzó a notar seguimientos constantes de vehículos en sus desplazamientos. Duque contaba con un esquema de seguridad del Programa de Protección del gobierno y había expresado sus sospechas de que algunos de sus escoltas realizaban labores de inteligencia en su contra. Finalmente lo confirmó cuando conoció informes internos que sus escoltas remitían al DAS, donde se informaban sus actividades y le hacían falsas imputaciones.