En lo que va del 2010, diferentes organizaciones nacionales e internacionales, incluidas la OACDH y la CIDH, han denunciado el asesinato de 9 periodistas en Honduras. Es el país con más periodistas asesinados en la Región durante el año (proporcionalmente con el número de habitantes), y sus investigaciones judiciales no han dado los resultados esperados. Sin embargo, el Estado hondureño insiste en negar la situación y relaciona los homicidios con la delincuencia común y el crimen organizado.
Se están presentando agresiones constantes contra quienes ejercen la libertad de expresión y no se cuentan con políticas efectivas que garanticen el ejercicio de sus derechos.
Por otro lado, Honduras es de los pocos países de América Latina que no reconoce ni promueve los medios comunitarios en la ley, afectando la diversidad y la pluralidad en la comunicación. Además, sigue exigiendo la colegiatura de periodistas y penalizando la difamación, actuaciones que han sido rechazadas por los principios internacionales de libertad de expresión.
IFEX-ALC hace un llamado a la comunidad internacional para que se tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Que se investiguen las violaciones contra la libertad de expresión ocurridas entre junio de 2009 y enero de 2010 (golpe de Estado y su transición)
• Que la Fiscalía Especial de Derechos Humanos asuma la investigación de todos los asesinatos contra periodistas
• Que se tomen medidas concretas de protección que garanticen la vida y libertad de expresión de quienes ejercen al libertad de expresión
• Que la ley reconozca y promueva los medios comunitarios y la democratización de los medios
• Que se despenalice los delitos de difamación, calumnia e injurias
• Que no se exija la obligación de colegiatura para el ejercicio del periodismo