Hernando Rangel Moreno fue asesinado el 11 de abril de 1999, en el municipio de El Banco, Magdalena. Años antes de su asesinato, había sido amenazado y agredido físicamente por el exalcalde del municipio y amigo del alcalde Fidias Ospino, cuando trabajaba como locutor en la emisora La Voz de El Banco y como director en los diarios Sur 30 días, Magdalena 30 días y Región. Rangel denunciaba corrupción en la administración local.
Uno de los hitos más importantes en la carrera de Rangel fue la creación de la emisora “La Voz de El Banco”. En esta radio, produjo espacios de escucha para los y las habitantes del municipio. Su creación estuvo impulsada por colegas de Rangel, que le enseñaron herramientas para producir su propio medio.
La situación que presuntamente detonó el asesinato del periodista, según su sobrina Rosalyn, fue la publicación del artículo "Profunda Crisis en el Municipio". En este Rangel anunciaba un déficit económico en el municipio e incentivaba a un paro cívico en contra de la administración del alcalde Fidias Ospino. En ese entonces, el alcalde emitía amenazas en las que decía que, "a los cabecillas del paro hay que darles balín".
Según Rosalyn, uno de los hermanos de Rangel intentó hacer que el periodista moderara sus posiciones, pues “se escuchaban rumores de que iban a asesinar a alguien y que posiblemente iba a ser él”. Al siguiente día el periodista fue asesinado.
El periodista fue asesinado en la residencia de Álvaro Padilla, un amigo cercano a él, mientras observaba una pelea de boxeo por televisión, cuando una persona se acercó por la espalda disparando cuatro veces en la cabeza, logrando escapar de inmediato. El crimen nunca fue esclarecido y el caso prescribió en 2019.
El día 9 febrero, en todo el país se celebra el día del periodista y en El Banco, Magdalena se conmemora el asesinato de Hernando Rangel y se realiza una misa en su honor y de los periodistas fallecidos de la región. Rosalyn resalta que “él se convirtió en una representación viva de lo que es hacer periodismo, sobre todo en los tiempos en los que la gente no está de acuerdo con lo que se dice”.
Para Rosalyn su tío fue un periodista que dejó un legado en el municipio, además, fue quien la impulsó a estudiar Comunicación social y Periodismo.
Con el asesinato de Rangel, la emisora “La voz de El Banco” dejó de funcionar y con ello los habitantes del municipio perdieron una fuente de información. El crimen nunca fue esclarecido y el caso prescribió en 2019, sin embargo en la FLIP no olvidamos su labor periodística y el impacto que tuvo en la comunidad en El Banco, Magdalena. Gracias por recordar nosotros.