Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Thursday, 05 August 2021 10:41

Cap. 4: Arauca: periodismo al filo

A través de los relatos de periodistas conoceremos cómo hoy, en medio de una agudización del conflicto armado, la proliferación de diversos actores y una agitada agenda migratoria, los y las periodistas araucanas buscan informar a sus audiencias. En los últimos tres años, los ataques contra periodistas se han triplicado en Arauca, y los meses de la pandemia han generado aún más zozobra para la prensa.

Lo puede escuchar también en Google podcast y Apple podcast.

Published in Pódcast

El 16 de mayo de 2019, Romel Gorozabel, productor de Caracol Noticias en Venezuela, fue detenido arbitrariamente junto a otros seis periodistas por miembros del SEBIN, en Caracas (Venezuela). La detención se dio cuando los periodistas llegaron a cubrir un operativo que estaba realizando el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en la residencia de Iván Simonovis, ex jefe de seguridad ciudadana de Caracas, quien tiene casa por cárcel desde 2014.

Los reporteros de Caracol Noticias, Venevisión, VIVOplay y TVnoticias quedaron incomunicados cerca de las 10 de la mañana y aún no hay claridad sobre las razones de la detención. Pasado el mediodía, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTPV) dio cuenta de su liberación a través de su cuenta de Twitter.

Esta no es la primera vez que el SEBIN atenta contra la libertad de prensa al detener arbitrariamente a periodistas de medios colombianos durante el desarrollo de su labor periodística. En enero de este año, seis periodistas de distintas nacionalidades fueron detenidos durante 14 horas en Caracas.

Estas detenciones son graves violaciones a la libertad de prensa que afectan el derecho a la libertad de información en el desarrollo de hechos que son de interés de la ciudadanía. El Proyecto Antonio Nariño rechaza esta detención y hace un llamado para que estos hechos que limitan el ejercicio de la prensa no vuelvan a ocurrir.

 

 

Published in Pronunciamientos

Los abajo firmantes, rechazamos categóricamente la detención arbitraria de la que fue víctima el periodista venezolano Luis Carlos Díaz Vásquez, el lunes 11 de marzo de 2019 en la ciudad de Caracas.

Díaz fue detenido por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en horas de las tarde mientras se desplazaba a su casa. El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) hizo público que una comisión del Sebin les confirmó que el periodista se encontraba detenido en la sede de esa institución. A través de su cuenta de Twitter el SNTP también informó que agentes del Sebin allanaron la vivienda del periodista, “se llevaron computadores, pen drive, celulares, dinero, entre otros”.

Díaz había estado cubriendo, a través de su portal web Patreon, la crisis venezolana. El periodista fue señalado por Diosdado Cabello como uno de los responsables del supuesto sabotaje al sistema eléctrico, luego de que hablara en su programa sobre cómo actuar en caso de un blackout informativo en ese país. Frente a esto su esposa Naky Soto, quién también es periodista, manifestó que el video fue manipulado, ya que ellos solo estaban dando respuesta a una pregunta que hizo un oyente.

El gobierno venezolano aún no se ha pronunciado de manera oficial sobre la detención del periodista, pero su esposa aseguró en un video a través de sus redes sociales que al periodista lo llevaron esposado al allanamiento que realizaron en su vivienda. En la tarde del martes 12 de marzo, versiones de redes sociales anunciaron la liberación de Díaz pero al momento de la publicación de esta carta no se había confirmado el hecho.

Ante la gravedad de estos hechos hacemos saber a la opinión pública que:

Manifestamos nuestra solidaridad con el periodista y su familia, así como con los periodistas venezolanos que siguen informando a la ciudadanía sobre asuntos de altísimo interés público. 

  •  De acuerdo con Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela), se han registrado 38 detenciones arbitrarias de periodistas tan solo en 2019. Estas sistemáticas agresiones son una grave violación al derecho de los reporteros y de las audiencias a dar y recibir información sobre asuntos de interés público. A pesar de que el gobierno venezolano no parece dar señas de que finalizará la represión contra la prensa, es nuestro deber hacer un llamado para que se garanticen los estándares internacionales que protegen a los periodistas y a la misma democracia. 
  • Rechazamos la detención arbitraria de Luis Carlos Díaz, responsabilizamos al gobierno de Venezuela por la vida e integridad del periodista y exigimos su liberación inmediata

 

FIRMAN:

Ginna Morelo, periodista y editora colombiana.

Catalina Oquendo B., periodista colombiana.

Sara Castillejo Ditta, periodista colombiana

Alejandro Villegas Oyola, periodista colombiano

Orlando Cetina Cifuentes, Periodista Colombiano 

Vladdo, periodista y caricaturista colombiano

Lorena Beltrán, periodista colombiana

Julio César Guzmán, periodista colombiano

Claudia Julieta Duque, periodista colombiana

Eduardo Arias Villa, periodista colombiano

Fernando Posada, periodista colombiano

Mauricio Arroyave del Río, periodista colombiano

Arturo Torres, periodista ecuatoriano

Víctor Solano, periodista colombiano

José Luis Peñarredonda, periodista colombiano

X-tian, caricaturista colombiano

Juan Fernando Quijano, periodista colombiano

Alejandro Meléndez, periodista mexicano

Jorge Meléndez, periodista mexicano

Marcela Turati, periodista mexicana

Maryluz Avendaño, periodista colombiana

Javier Garza Ramos, periodista mexicano

Jairo Antonio Rivas Chalá

Marcia Ramos Castillo, periodista colombiana

Luz del Carmen Sosa, periodista mexicana

David Santa Cruz, periodista mexicano

Rosental Calmon Alves, fundador y director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas

Marcos Vizcarra, periodista mexicano

Juan Diego Valencia, periodista colombiano

Carolina Botero, directora Fundación Karisma

Henry Horacio Chaves Parra, periodista colombiano

Vanesa Restrepo, periodista colombiana

Lizbeth Hernández, editora general de Distintas Latitudes

Santiago Castro Villada, periodista colombiano

Juan Pablo Díaz, periodista colombiano

Ginnette Riquelme, fotoperiodista chilena

Lia Hernández, Directora de IPANDETEC

Carlos Jose Chamorro Vega, periodista Colombiano

Luz Adriána Ruiz, periodista Noticias RCN Colombia

Carlos Cortés, periodista colombiano

Sebastián Orozco Sandoval, periodista emisora Cultural UdeA

Laura Robles Muñoz, periodista colombiana

Estrella Pedroza, periodista independiente en México

Albeiro Jiménez Argel, Teleantioquia noticias

Camilo Andrés García, periodista colombiano

Natalia Ruiz Giraldo, periodista colombiana

Daniel Ruge, periodista colombiano

Ximena Serrano Gil, Presidente Asociación Colombiana de Periodismo Científico

Julián I. Espinosa Rojas, periodista colombiano

Agustín Escobar Ledesma, periodista mexicano

Javier Iván Olivares Bonilla, periodista nicaragüense

Juanita Gómez L., periodista de Noticias Caracol en Colombia

Pedro Vaca Villarreal, Director Ejecutivo de la FLIP

Julián Sierra, periodista colombiano

Samantha Páez Guzmán, periodista independiente de México

Ricardo Galan, periodista Libreta de apuntes en Colombia

Daniel Pacheco, periodista colombiano

Angélica Latorre, periodista colombiana

Sinar Alvarado, periodista colombiano

 

Published in Pronunciamientos

En marzo de 2018 un equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio fue secuestrado y posteriormente asesinado por miembros del grupo disidente Frente Óliver Sinisterra en la frontera colombo-ecuatoriana. Los riesgos a los que se enfrentaron estos tres corresponsales, son los mismos a los que corren muchos periodistas que viven y visitan las fronteras colombianas, pues en la mayoría de las zonas fronterizas se vive un difícil contexto político, social e institucional. Diversos actores buscan tener control territorial y silenciar a quienes tienen la intención de mostrar estas realidades.

La creación de este manual responde a la necesidad contrarrestar el impacto del silenciamiento de información en las fronteras. También, aporta  herramientas prácticas a la hora de enfrentar riesgos del oficio periodístico, que se agudizan en los contextos limítrofes.

Aquí puede ver en línea el manual en español.

Here, you can read it online.

 

 

Published in Manuales

Organizaciones en defensa de la Libertad de Expresión y el periodismo a nivel mundial, condenamos la intimidación y la censura de Nicolás Maduro a periodistas de Univison.

En la noche del lunes 25 de febrero la cadena Univision denunció que su equipo desplegado en Caracas, liderado por el periodista Jorge Ramos, había sido retenido de manera arbitraria por orden de Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano. Los hechos sucedieron en medio de una entrevista en la que Maduro se molestó por las palabras que usó Ramos para referirse a él.

Posteriormente Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación de Maduro, dijo a Univision que el equipo periodístico estaba en libertad y ya iba camino a un hotel. En una conversación telefónica transmitida en vivo por Univision, el mismo Ramos confirmó que el grupo integrado por 6 personas se encontraba en buenas condiciones pero que las cámaras, sus celulares y el material periodístico que habían grabado les había sido confiscado por agentes de seguridad de Maduro luego de ejercer acciones de intimidación contra ellos. Ramos advirtió que esperaba no tener problemas para salir de Venezuela. En la mañana del martes 26 el equipo fue deportado hacia Estados Unidos.

Ante la gravedad de los hechos las organizaciones que suscriben este comunicado hacemos saber a la opinión pública que:

●    Esta detención constituye una violación grave a la libertad de prensa y afecta el derecho a la libertad de información en el desarrollo de hechos que son de interés global.

●    Los antecedentes de por lo menos 19 periodistas detenidos en Venezuela durante lo corrido del 2019 confirman un patrón de desprecio a los valores democráticos por parte de Nicolás Maduro, donde la restricción a la libertad de los periodistas es utilizada como mecanismo de chantaje en el marco de la crisis que atraviesa ese país.

●    La arbitrariedad de este acto de censura se agrava al ocurrir en el curso de una entrevista con el mismo Nicolás Maduro y en la sede histórica del gobierno venezolano.

●    El decomiso del material periodístico, incluyendo cámaras y teléfonos celulares, configura un acto de censura continuado en el tiempo hasta tanto no se proceda a su devolución.

●    Convocamos a la comunidad internacional, incluyendo a los países que reconocen a Maduro como presidente, a que en el marco de los compromisos que han suscrito ante el derecho internacional presten especial observancia a las garantías para una prensa libre en Venezuela. Lo anterior teniendo en cuenta que el respeto por la libertad de prensa es un requisito imprescindible y prioritario en curso de las relaciones internacionales.

●    Solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos decretar medidas de protección cautelar a los periodistas que están cubriendo la crisis venezolana.

●    Manifestamos nuestra solidaridad con los periodistas detenidos y el equipo de noticias de Univision.

●    Convocamos al periodismo de las Américas a sumar esfuerzos solidarios y de unión con el fin de mantener a la comunidad internacional informada sobre lo que sucede en Venezuela.

 

Firman:

Proyecto Antonio Nariño

Asociación Colombiana de Medios de Información AMI

Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano FNPI

Fundación para la Libertad de Prensa FLIP

José Miguel Vivanco, Director para las Américas de Human Rights Watch

Associação Nacional de Jornais de Brasil, Brazilian Newspaper Association

Robert F. Kennedy Human Rights

Asociación Nacional de la Prensa ANP de Chile

Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias WAN-IFRA

Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos AEDEP

IFEX-ALC

Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA

Reporteros Sin Fronteras

International Media Support IMS

Comité para la Protección de los Periodistas CPJ

Sociedad Interamericana de Prensa SIP

Published in Pronunciamientos