Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Thursday, 02 May 2019 18:23

Periodismo roto: viaje por las grietas de la información en Colombia

Rate this item
(1 Vote)

El libro Periodismo Roto es el testimonio impreso del proyecto Cartografías de la Información: un diagnóstico sobre el ecosistema de los medios en los municipios de Colombia.

El Centro de Estudios de la FLIP analizó y comparó centenares de bases de datos, de entidades nacionales y locales; entrevistó a más de 2100 representantes de los medios y a miles de líderes y autoridades locales; y visitó 120 municipios. Se recogió información de todos los medios del país, con excepción de Bogotá, Cali, Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá.

Lea aquí el libro completo.

La realidad que arroja esta investigación es alarmante. Es la descripción de un mapa, hasta ahora invisible, sobre el costo y las dificultades para hacer periodismo local en el país. Este viaje por las grietas del periodismo plantea un desafío de grandes dimensiones. En 666 municipios, donde viven más de diez millones de personas y representa el 60% del país, los habitantes no tienen acceso a contenido local. Por un lado hay municipios que no cuentan con medios de comunicación y por el otro hay municipios en los que aunque existen medios estos no producen contenido local.

En la otra mitad del país, la situación no resulta mucho más alentadora. Los lugares donde existe un universo suficiente de medios de comunicación equivale al 15% del país, es decir, 151 municipios. En 292, solo existe un medio de comunicación que tenga información local y que cubra todo el municipio.

Más allá de estas cifras, existen otros problemas estructurales que contaminan este precario ecosistema mediático y que se desarrollan en detalle en este libro: el contraste entre las fortalecidas radios militares y las frágiles emisoras comunitarias; las precarias condiciones laborales de los reporteros; la limitación en la conectividad.

Resulta prioritario evaluar la amenaza de los desiertos de los medios de comunicación, y crear conciencia sobre el papel que cada una de estas partes interesadas puede desempeñar para abordar los desafíos que enfrentan las noticias locales y la democracia. Las acciones conjuntas son el camino más indicado para hacer frente al silencio, a respaldar el desarrollo de medios locales de calidad y decir en voz alta que sin ellos la democracia queda sorda y ciega y que eso nos empobrece como sociedad.

Aquí puede ver la presentación con los principales hallazgos de la investigación.

En este enlace puede ver los principales resultados en inglés.

Si usted desea adquirir el libro Periodismo Roto, puede llamar al 340 6943 en Bogotá o escribir al correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

En este enlace puede navegar por el proyecto Cartografías de la Información.