Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 
Thursday, 27 August 2015 11:19

15 años de protección a periodistas en Colombia: esquivando la violencia sin justicia

Rate this item
(0 votes)

El 24 de agosto de 2000 se publicó el decreto 1599 de 2000, que creó el programa de protección de periodistas y comunicadores sociales en riesgo en razón de su oficio. Por 11 años este programa estuvo a cargo del Ministerio de Justicia. Pero a partir del 2012, la Unidad Nacional de Protección (UNP) asumió esta función.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) considera que, después de 15 años, es el momento de evaluar el funcionamiento e impacto que este programa ha tenido en la libertad de prensa del país.

Con el objetivo de evaluar el programa, la FLIP publica el informe 15 años de protección a periodistas en Colombia: esquivando la violencia sin justicia, y espera que sirva de insumo para debatir qué se puede mejorar y hacia dónde se debe orientar un programa que garantice una protección a periodistas en riesgo.

Este informe revela datos claves sobre los costos, resultados y errores de la protección estatal a periodistas.

Esta publicación hace parte de la campaña “Periodismo en Riesgo”, en la que participan la Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la Organización Internacional Reporteros sin Fronteras (RSF), y la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios).

En el documento adjunto encontrará el informe.