La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, una vez más, le hace un llamado a Fiscalía General de la Nación para que tome las medidas jurídicas necesarias para evitar que el proceso por el homicidio del periodista John Félix Tirado Castañeda, ocurrido el 5 de agosto de 1992 en el municipio de Cartago (Valle), prescriba.
Hoy, 13 de agosto, se cumplen trece años del asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón ocurrido en Bogotá cuando se dirigía a las instalaciones de la emisora Radionet.
A Garzón le antecedían 90 periodistas asesinados y, con su muerte, siguió un trágico periodo para la libertad de prensa en Colombia. En tan solo cuatro años (1999 – 2002), fueron asesinados 32 periodistas como consecuencia del ejercicio periodístico.
La Fiscalía General de la Nación declaró imprescriptible el caso de la actual sub editora judicial de El Tiempo Jineth Bedoya, por los hechos ocurridos el 25 de mayo del año 2000 cuando fue secuestrada a la entrada de la cárcel La Modelo en Bogotá, y luego torturada y violada por sus captores.
Para conocer la carta completa que envió la periodista Jineth Bedoya al Fiscal General Eduardo Montealegre, ante el comunicado de prensa emitido por la oficina de la Fiscalía, el pasado jueves 13 de septiembre, en el que se refiere al caso de la periodista, por favor descargue el documento adjunto, ubicado en la parte inferior de esta página.
Mañana 19 de septiembre te invitamos a hacer parte de la visita guiada a la obra del Centro de Memoria, previa a su inauguración, organizada especialmente para periodistas, estudiantes y profesores de comunicación.
Te invitamos a participar en el concurso de caricaturas editoriales: “Llama la atención sobre la impunidad”, organizado por la red Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX).
Para inscribirte debes enviar tu caricatura al correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., hasta el 4 de noviembre.
La Red Intercambio Internacional por la libertad de Expresión (IFEX) liderará, este 23 de Noviembre, la celebración por el Día Mundial contra la Impunidad.
Como parte de la celebración del Día Mundial contra la Impunidad, los miembros de la Red Intercambio Internacional por la libertad de Expresión (IFEX), entre ellos la FLIP, realizan la campaña 23 acciones en 23 días, en la que se publicará el perfil de 23 personas que hayan sido amenazadas o atacadas por expresar sus opiniones, y en cuyos casos, los responsables siguen libres.
En los últimos 10 años, más de 500 periodistas han sido asesinados en el mundo...
Un sinnúmero de otros ciudadanos, artistas, blogueros, músicos y periodistas han sido acosados, amenazados, torturados, intimidados y encarcelados por ejercer su derecho humano fundamental a la libertad de expresión.
En el marco del Día Mundial Contra la Impunidad, que se celebra cada 23 de noviembre, IFEX-ALC, el capítulo de América Latina de la Red Internacional de organizaciones que promueven y defienden la libertad de expresión (IFEX), y de la cual hace parte la Fundación para la Libertad de Prensa- FLIP, lanza el Informe anual de impunidad 2012: Rostros y Rastros de la Libertad de Expresión en Latinoamérica y el Caribe.
Calle 39 #20-30, barrio La Soledad, Bogotá. • Teléfono: (+57 1) 4788383.
Facturación electrónica: asistente.administrativo@flip.org.co,
con copia a administracion@flip.org.co
Correo información general: info@flip.org.co
Notificaciones judiciales: coordinacion.codap@flip.org.co
Bogotá, Colombia.
La página www.flip.org.co y sus contenidos, excepto los que especifiquen lo contrario por la Fundación para la Libertad de Prensa, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0.