Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

El pasado 23 de marzo de 2010, Álex Pájaro Mosquera, periodista del diario El Propio, en Montería (Córdoba), en la costa norte del país, fue contactado por la policía local para informarle de la existencia de un plan para atentar contra su vida. Las autoridades aseguran que ya tienen identificado al responsable.

Published in Noticias

En los últimos días se han presentado dos nuevas amenazas contra periodistas en Montería, Córdoba, en la costa norte del país. El comunicador Édgar Astudillo y el camarógrafo Alexis Tordecilla fueron víctimas de intimidaciones por parte de desconocidos.

Published in Noticias

El 19 de noviembre a las 12:30 de la madrugada, una maleta bomba fue dejada al frente de las instalaciones del periódico regional La Opinión en Cúcuta, Norte de Santander. Los agresores pretendían entrar a la sede del diario, pero los celadores alcanzaron a cerrar la puerta de acceso a las instalaciones. Ante la imposibilidad de ingresar, los delincuentes dejaron la maleta bomba en la puerta principal del periódico y huyeron. Un celador se dio cuenta de la presencia de la maleta bomba e informó a La Policía. Alrededor de las 4 de la madrugada unidades antiexplosivos frustraron el atentado al desactivar de manera controlada el artefacto compuesto con 30 kilos del explosivo Anfo. El episodio no dejó víctimas humanas ni daños materiales.

Published in Noticias

Dos periodistas de Vanguardia Liberal en Valledupar fueron retenidos por más de quince minutos y obligados a borrar unas fotografías que habían tomado de la Penitenciaria Nacional de es ciudad, capital del departamento del Cesar al norte de Colombia. La orden fue dada por el director de la cárcel, quien aseguró haber actuado según normas legales y consideró una imprudencia la manera cómo los periodistas realizaron su trabajo.

Published in Noticias

Gladys Barajas, presidenta por cinco años del Círculo Colombiano de Reporteros Gráficos, fue víctima de amenazas contra su vida en los últimos quince días. A través de llamadas, correos electrónicos, cartas y sufragios, hombres desconocidos le dieron a la reportera diez días para salir. 

Published in Noticias

El pasado 10 de agosto de 2010 la periodista Deyanira Castro recibió en las instalaciones del periódico una llamada en la que le decían “usted nos la tiene montada, pero ya la tenemos localizada, cuídese”. Según dijo la comunicadora a la FLIP, es posible que las amenazas estén relacionadas con algunas bandas de sicarios que operan en el sector donde ella reside, sobre las cuales ella había publicado algunas informaciones en oportunidades anteriores. La comunicadora que las amenazas aparecen en este momento pues recientemente se ha incrementado los operativos de la Policía contra estas bandas. La FLIP solicitó al Ministerio del Interior medidas de protección para la comunicadora.

Published in Noticias

Desde el 23 de septiembre de 2003, varios municipios del Valle, Cauca y Nariño al oriente colombiano, se encuentran sin servicio de televisión pública debido a la voladura de la torre repetidora de INRAVISIÓN. Los diarios nacionales y regionales reportaron que la torre fue volada por miembros de las FARC. 

Published in Noticias
Friday, 03 October 2003 03:00

Violencia pre-electoral contra periodistas

Fernando Marimón, director del noticiero Mundial de la emisora Radio Vigía de Todelar en Cartagena (norte de Colombia) denunció haber sido víctima de violencia política. 

El jueves 25 de septiembre, durante la emisión de su noticiero, el periodista Fernando Marimón recibió una llamada que fue contestada por Femberto Muñoz López, el control de la emisora. Según Muñoz, en ésta amenazaban al periodista diciéndole que "dejara de hablar tanta mierda, que si no se calla lo callamos". Al momento de recibir la llamada, el periodista Fernando Marimón daba su opinión en contra del referendo y criticaba a algunos congresistas de Bolívar por apoyarlo. 

Published in Noticias

El sábado 19 de marzo la FLIP conoció un nuevo panfleto que empezó a circular desde el pasado 14 de marzo a través del correo electrónico, en el que se amenaza de muerte a defensores de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales, entre estas la Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER); y a cuatro periodistas del país.

Published in Noticias

La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP- rechaza y denuncia las intimidaciones contra la periodista Mary Luz Avendaño, corresponsal de El Espectador en Medellín. La periodista viene investigando graves hechos de violencia entre bandas de narcotráfico,  en la capital de Antioquia.

Published in Noticias
Page 10 of 11