El pasado 18 de octubre de 2006, en los departamentos de Sucre y Córdoba, al norte del país, se suspendió la señal de televisión del Canal Institucional, justo cuando comenzaba un debate en el Congreso sobre congresistas vinculados al paramilitarismo.
Los hechos se presentaron cuando el partido Polo Democrático se disponía a intervenir en el debate sobre los políticos que aparecen en el computador del jefe paramilitar 'Jorge 40' como colaboradores de este grupo insurgente, como parte del escándalo denominado como 'parapolítica'.
(Tomado con autorización del diario ‘El País’ de Cali. www.elpais.com.co).
Intentando contar cómo el Gobierno “recuperó” una porción del país tan grande como Francia, quedó en evidencia otra realidad: la guerrilla se sigue paseando a sus anchas por el Meta. Junto a mi reportero gráfico fui retenido, obligado a interrumpir el trabajo periodístico y vetado para regresar. Crónica, sin ataduras, de una captura y el abandono estatal.
Pocas horas después de emitir un programa radial sobre posibles irregularidades en los procesos de extradición a Estados Unidos de varios reclusos de la cárcel de Cómbita, el periodista José Herbin Hoyos Medina recibió una amenaza donde lo conminan a dejar el país en 72 horas.
El pasado 7 de junio, varias organizaciones no gubernamentales - entre ellas la FLIP - recibieron un correo electrónico firmado por el 'Frente Democrático Colombia Libre' donde las declara 'objetivo militar'. Esta amenaza se suma a las del mismo tenor enviadas a la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, el columnista Iván Cepeda y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
El periodista Hollman Morris, director del programa 'Contravía', denunció ante la FLIP la publicación de un video de una supuesta organización denominada 'Frente Social por la Paz, FSP' donde se le señala como vocero internacional de la guerrilla de las FARC.
En la reunión sostenida hoy con el vicepresidente de la República, Francisco Santos; el director de la Dirección de Policía Judicial, general Óscar Naranjo y el director de derechos humanos del Ministerio del Interior y Justicia, Rafael Bustamante, entre otros, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) le expuso al gobierno el preocupante balance del la libertad de prensa en el primer mes del año y los antecedentes de 2005.
El pasado 20 de septiembre de 2005 el periodista Juan Gossaín recibió amenazas de muerte por sus recientes denuncias sobre las irregularidades en la administración pública de Cartagena, ciudad de la Costa Norte de Colombia. Gossaín, director de Noticias de RCN Radio, recibió la amenaza de manera telefónica en los siguientes términos: "Si usted y los demás periodistas siguen hablando de lo que pasa en Cartagena, aténganse a las consecuencias".
El presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez afirmó el martes 16 de febrero de 2010 que aquellos funcionarios que ilegalmente espiaron a la prensa son “enemigos de su gobierno”, durante una reunión con una delegación conformada por el Comité de Protección para los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Uribe emitió esa declaración luego de conocer las observaciones elevadas por la delegación del CPJ y la FLIP, en una reunión de alrededor de dos horas de duración, con el mandatario y funcionarios de alto rango en el Palacio de Nariño, sede del gobierno colombiano. Entre los funcionarios participantes estuvieron el vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón; el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio; el director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Felipe Muñoz, y el director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo Trujillo, entre otros.
Desde el pasado 21 de febrero de 2010, circula en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, al occidente del país, un comunicado en el que se amenaza de muerte a varios ciudadanos de este municipio, entre ellos cinco periodistas de la región. Desde marzo de 2009 han circulado en Cartago cuatro panfletos similares.
El periodista radial Manuel Morón Arrieta denunció haber sido víctima de amenazas, aparentemente relacionadas con el proceso electoral que se lleva actualmente en el país. Morón es director del Informativo Majagual, de la emisora del mismo nombre, en la ciudad de Sincelejo, Sucre, en la costa norte del país.
Calle 39 #20-30, barrio La Soledad, Bogotá. • Teléfono: (+57 1) 4788383.
Facturación electrónica: asistente.administrativo@flip.org.co,
con copia a administracion@flip.org.co
Correo información general: info@flip.org.co
Notificaciones judiciales: coordinacion.codap@flip.org.co
Bogotá, Colombia.
La página www.flip.org.co y sus contenidos, excepto los que especifiquen lo contrario por la Fundación para la Libertad de Prensa, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0.