En lo que va del 2011, el periodista Hollman Morris y el equipo periodístico del programa Contravía, han seguido siendo víctimas de diferentes amenazas y ataques. En febrero y marzo de este año, Morris fue declarado objetivo militar, junto con otros periodistas y defensores de derechos humanos, presuntamente por el Bloque Capital de las Águilas Negras DC. Además, el pasado 8 de julio, uno de los periodistas de Contravía descubrió que un hombre desconocido le tomaba fotos y lo seguía desde un Renault 9 negro en Bogotá. A su vez, a través de correos electrónicos y las redes sociales, algunas personas, entre ellas el ex presidente Álvaro Uribe, han continuado las acusaciones y estigmatizaciones contra los periodistas, señalándolos de guerrilleros y aliados del terrorismo. Todos estos hechos fueron puestos en conocimiento de la fiscal General, Vivian Morales.
La Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- rechaza las amenazas y hostigamientos contra los comunicadores que divulgan información relacionada con temas de derechos humanos. La última victima fue Adriana Cuéllar, jefe de la Oficina de Comunicaciones del Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo".
El pasado martes 5 de junio, en Barrancabermeja, Santander, fue amenazado a través de un sufragio el periodista y director del diario La Tarde, Diro César González. La amenaza fue dejada bajo la puerta de su casa y fue proferida presuntamente por la banda Criminal de los Rastrojos. González es beneficiario del programa de protección de periodistas del Ministerio del Interior y esta es la séptima amenaza que recibe en 6 años.
La Fundación para la Libertad de Prensa rechaza los panfletos de las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional –ELN- difundidos ayer 3 de julio en Arauca. En dichos panfletos se hacen señalamientos en contra del trabajo periodístico de las cadenas informativas de Caracol y RCN, además de declarar un paro armado en el departamento.
La FLIP rechaza las amenazas recibidas por los periodistas vallecaucanos William Solano y Arlex Velazco, del programa “Aló Buga”, que se emite por el Canal Une de Buga , Valle del Cauca.
La amenaza, que apareció consignada en unos panfletos que circulan por las poblaciones de Tulua, Buga y Cali desde el día 17 de Julio, es firmada presuntamente por la banda de Los Urabeños.
La FLIP repudia un nuevo ataque con explosivos en el cual resultó herida Paola Osorio, locutora de la emisora comunitaria Sarare Estéreo; en Arauca.
Los hechos sucedieron ayer viernes a las diez de la noche en Saravena, Cuando desconocidos lanzaron una granada de fragmentación, presuntamente, contra un puesto de avanzada del primer anillo de seguridad dela Policía Nacional. El explosivo detonó a unos metros de la Emisora e hirió a la locutora que salía en ese momento de las instalaciones.
El 2013 empezó con graves ataques contra la prensa en el país. La FLIP ve con preocupación que en menos de un mes se hayan presentado tres amenazas de muerte contra periodistas, además del anuncio de zonas vedadas para el periodismo en Medellín y la interrupción de la circulación de un periódico en el departamento de Sucre.
La Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP, rechaza las amenazas contra la organización Article 19 en su oficina para México y Centroamérica, recibidas el pasado viernes 19 de abril.
En un panfleto dejado en las instalaciones de Article 19 en Ciudad de México, se amenaza al director y funcionarios de esa organización, por el trabajo que vienen realizando en la protección de la libertad de expresión en México.
La Fundación para la Libertad de Prensa- FLIP rechaza el panfleto conocido ayer, 6 de mayo, a las once de la noche, en la ciudad de Valledupar, departamento del Cesar, en el que se amenaza a ocho periodistas de la región: “Se le informa a todos los vallenatos que a partir de este momento los siguientes periodistas (sapos), son declarados objetivos militar y tienen 24 horas para salir de la ciudad”. Se lee en la amenaza firmada por Ejército Anti restitución de tierras, con fecha del 5 de mayo.
Calle 39 #20-30, barrio La Soledad, Bogotá. • Teléfono: (+57 1) 4788383.
Facturación electrónica: asistente.administrativo@flip.org.co,
con copia a administracion@flip.org.co
Correo información general: info@flip.org.co
Notificaciones judiciales: coordinacion.codap@flip.org.co
Bogotá, Colombia.
La página www.flip.org.co y sus contenidos, excepto los que especifiquen lo contrario por la Fundación para la Libertad de Prensa, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0.