Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP

Logo Flip

 

La FLIP expresa su preocupación por las estigmatizaciones emitidas por la senadora del partido Centro Democrático en contra del medio de comunicación Canal 2 de Cali, Valle del Cauca, el pasado 15 de febrero. Cabal usó expresiones como “ustedes son terribles” y “espantosos” cuando los periodistas le estaban preguntando por los motivos de las manifestaciones.

Este tipo de estigmatizaciones, emitidas por funcionarios públicos, pueden ser interpretadas por sus seguidores como una autorización para tomar acciones que atenten contra la integridad y el libre ejercicio periodístico del medio de comunicación Canal 2. Además, sus afirmaciones pueden tener el impacto de deslegitimar el trabajo del equipo periodístico y contribuir a crear mayor hostilidad e intolerancia en distintos sectores de la población.

Canal 2 es un medio que en el 2021 resultó beneficiario de una medida cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien instó al Estado colombiano a atender con prontitud la situación de amenaza que los periodistas habían reportado en razón del cubrimiento de las protestas de ese año en la ciudad de Cali. En los últimos dos años, Canal 2 ha sido objeto de 14 amenazas y 4 hostigamientos que han impedido que los periodistas que pertenecen a dicho medio puedan ejercer su trabajo libremente.

Le hacemos un llamado respetuoso para que como Senadora de la República, Cabal asuma y promueva de manera constante un discurso favorable que respalde la labor de la prensa. Además, llamamos la atención del Consejo de Control Ético del partido Centro Democrático, pues este es el tercer caso que la FLIP documenta en el último año en donde la senadora Cabal emite juicios estigmatizantes contra periodistas.

Conozcan la carta completa aquí.

Published in Pronunciamientos

La FLIP expresa su preocupación por la desinformación, alrededor de las emisoras de paz, generada por la senadora del partido Centro Democrático María Fernanda Cabal. A través de un trino publicado el pasado 9 de febrero, Cabal afirmó que cinco emisoras están siendo “controladas por excombatientes de las FARC”. Sus declaraciones son irresponsables y ponen en riesgo a los y las periodistas que trabajan en los departamentos que ella menciona: Norte de Santander, La Guajira, Antioquia, Tolima y Bolívar. 

Así mismo, la senadora Cabal asume como algo perjudicial que excombatientes de las FARC hagan parte de las emisoras. Esto termina reproduciendo estereotipos sobre los y las firmantes del acuerdo, y los traslada a los y las periodistas que hacen parte de estos medios. Además, cabe aclarar que las afirmaciones de la senadora son falsas, pues en este momento ningún excombatiente reincorporado lidera las emisoras de paz. 

Las emisoras de paz, creadas a partir del Acuerdo de Paz con las FARC, se enfocan en producir contenido pedagógico sobre los acuerdos y se encuentran en once municipios que fueron afectados por el conflicto: Florida (Valle), Bojayá (Chocó), Arauquita (Arauca), Puerto Leguízamo (Putumayo), Algeciras (Huila), El Tambo (Cauca), Chaparral (Tolima), Ituango (Antioquia), Convención (Norte de Santander), Fonseca (La Guajira) y San Jacinto (Bolívar). Según RTVC, quienes trabajan en las emisoras pasan por un riguroso proceso de selección que permite verificar su idoneidad.

Los y las candidatas al Congreso y Presidencia deben entender que sus discursos tienen repercusiones en el escenario electoral, donde hay un ambiente de mayor hostilidad para la prensa, en especial la que emite desde territorios en los que aún hay presencia de actores armados. Además le recordamos a la senadora Cabal que como servidora pública tiene el deber de tener una narrativa que genere un ambiente óptimo para el trabajo de la prensa y que contribuya a evitar ataques en su contra. Su voz tiene un gran eco sobre sus seguidores, así que hacemos un llamado a la mesura y a la responsabilidad sobre sus declaraciones. 

Published in Pronunciamientos