Su caso fue enviado a archivo provisional el 7 de junio de 2000 y allí prescribió. La Fiscalía argumentó en su momento que no existían pruebas para continuar con la investigación. Su caso prescribió sin que se conociera a los responsables y sin que se pudieran esclarecer los hechos.
Con el de Múnera, son 69 los casos de periodistas asesinados que prescriben.
Algunos avances judiciales
Jineth Bedoya Lima
El pasado 21 de julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió declarar la admisibilidad del caso de la periodista Jineth Bedoya Lima contra el Estado colombiano. Esto quiere decir que la Comisión estudiará el fondo del caso y determinará si existió o no responsabilidad del Estado en los hechos ocurridos el 25 de mayo de 2000.
Lastimosamente, los del caso de Bedoya en la justicia nacional son muy tímidos, 14 años después, el caso continúa en la impunidad y, como lo señaló la Comisión en su informe de admisibilidad, se demostró con el paso del tiempo que los recursos judiciales no han sido efectivos para proteger los derechos de Jineth Bedoya.
Claudia Julieta Duque
El 29 de junio la Fiscalía de la Unidad de Análisis y Contexto, encargada del caso de la periodista Claudia Julieta Duque, decidió cerrar la investigación contra Giancarlo Auque de Silvestri, Carlos Alberto Arzayus Guerrero, José Miguel Narváez y Enrique Alberto Ariza, exfuncionarios del DAS.
Adicionalmente, Hugo Daney Ortiz García y Jorge Armando Rubiano Jiménez, también ex funcionarios del DAS, aceptaron cargos por el delito de tortura psicológica contra Duque.
Jaime Garzón
En el caso del periodista Jaime Garzón, la Fiscalía formuló acusación contra el Coronel (R) Plazas Acevedo, quien para la fecha de los hechos, 13 de agosto de 1999, desempeñaba labores de inteligencia. Plazas Acevedo, quien había estado prófugo de la justicia, fue capturado el 31 de julio y puesto a disposición de las autoridades judiciales.
Además, el 11 de agosto, la Fiscalía llamó a rendir declaración dentro del proceso al General del Ejército(R), Rito Alejo del Río, quien también podría estar involucrado en el homicidio como superior jerárquico del Coronel (R) Plazas Acevedo.
¿Censura en Internet?
En los últimos meses se han presentado dos casos que han llamado la atención y han dirigido el foco hacia Internet como espacio en el que la libertad de expresión puede estar en riesgo. El primer caso es la condena penal a un forista por hacer un comentario a un artículo publicado en la web del diario El País.
El segundo de estos es una acción de tutela contra el diario El Tiempo para que elimine de su página web una noticia que en su momento tenía total veracidad, pero que con el paso el tiempo y los avances en el proceso judicial quedó desactualizada.