CAUCA

Municipios en Alerta

 

En Cauca el 38% de la población vive en municipios en silencio, lugares donde no existen medios de comunicación que produzcan noticias locales, sin embargo el departamento tiene 67 frecuencias disponibles. Sólo en Popayán, Páez y Santander de Quilichao sus habitantes tienen una oferta con suficiente información local.

De los 71 medios de comunicación, el 5% son de la Fuerza Pública, los cuales tienen un cubrimiento que supera al resto de las emisoras comunitarias y comerciales. Asimismo las condiciones laborales no permiten el buen ejercicio del periodismo, pues 24 de 71 medios de comunicación no cuentan con ningún tipo de vinculación laboral.

Cauca es el departamento con el mayor número de emisoras indígenas y el único con una universidad indígena con programa de comunicaciones, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural – UAII. Las siete radios están organizadas en la Red–Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia – AMCIC, una iniciativa importante para fortalecer el proceso de comunicación propia de los pueblos indígenas.

MAPAS DE LA COMUNICACIÓN

    En Cauca existen 71 medios de comunicación, cuatro son emisoras de la Fuerza Pública. La radio es la plataforma más utilizada, con 40 emisoras. Cuenta con solo 17 canales de televisión, siete medios digitales y siete periódicos. Existen doce medios públicos manejados por los cabildos indígenas del departamento. 

    Hay 28 medios comerciales: siete portales, siete periódicos, ocho canales de televisión y seis emisoras. Hay 27 medios comunitarios: ocho canales y 19 emisoras. Y 12 medios públicos: un canal de televisión y once emisoras. Existen cuatro medios de la Fuerza Pública. 


     

    Las frecuencias del Ejército tienen un alcance entre 26,4 km y 240 km, y es mayor al resto de emisoras en el departamento. Las emisoras comerciales alcanzan entre 40 y 200 km, y las emisoras públicas entre 16 y 120 km.

    Hay disponibilidad para 67 frecuencias tanto en AM como en FM, destinadas para 44 emisoras comerciales y 23 emisoras comunitarias. En el departamento existen 27 proveedores de Internet, se registran 60.496 suscriptores a Internet dedicado. La velocidad de bajada en promedio es de 3.777 Kbps y la de subida en promedio es de 2.080 Kbps.

Visite nuestra version web para ver la version completa del informe