CÓRDOBA

Municipios en Alerta

En Córdoba el 47% de la población vive en municipios en silencio, lugares donde no existen medios de comunicación que produzcan noticias locales.  En tres de los 30 municipios hay suficiente oferta de información local.

La presencia de medios de la Fuerza Pública es menor al de los otros departamentos investigados. Solo el 2,5 % de los medios de Córdoba son de la Fuerza Pública y se encuentran en su capital Montería.

Córdoba es uno de los departamentos con mayor cantidad de medios digitales. A pesar de ello solo el 4,3% de la población cuenta con una suscripción a Internet. La velocidad de descarga es aproximadamente 45 veces más lenta que en Bogotá y la velocidad para adjuntar archivos 150 veces más lenta.

MAPAS DE LA COMUNICACIÓN

    En Córdoba existen 78 medios de comunicación y dos son emisoras de la Fuerza Pública. La radio es la plataforma más utilizada, hay 41 emisora, 14 canales de televisión y 15 portales. la prensa escrita es escasa hay ocho periódicos.  

    Hay 48 medios comerciales: 20 emisoras, cinco canales de televisión, ocho periódicos y 15 medios digitales. Hay 26 medios comunitarios: 17 emisoras y nueve canales de televisión. Hay dos emisoras públicas y dos medios de la Fuerza Pública: una emisora de la Policía y una emisora del Ejército.

    En los municipios de Canalete, Cereté, Chimá, Momil, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, San José de Uré, San Pelayo, Valencia y los Córdobas no hay cubrimiento.

    Las emisoras comunitarias tienen un alcance de 4 a 50 km. Las emisoras públicas tiene un alcance de 120 km y las de la Fuerza Pública de 200 km. Y las emisoras comerciales tienen un alcance en

    Hay disponibilidad para tres frecuencias en AM y 37 en FM, destinadas para 22 emisoras comerciales y 15 emisoras comunitarias. Hay 19 proveedores de Internet y 77.495 suscriptores a Internet dedicado. La velocidad de bajada en promedio es de 5.459 Kbps y la de subida de 1.976 Kbps

Visite nuestra version web para ver la version completa del informe