AMAZONAS

Municipios en Alerta

En Amazonas el 47% de la población vive en municipios en silencio, lugares donde no existen medios de comunicación que produzcan noticias locales. Sólo en su capital Leticia sus habitantes tienen una oferta con suficiente información local, pues es el único municipio de los 11 con medios de comunicación.

Es un departamento con un claro déficit de medios de comunicación. No hay emisoras comunitarias ni canales de televisión. De las cuatro emisoras, la mitad son de la Fuerza Pública. Durante el conflicto se ha priorizado la militarización de la radio, sacrificando así la información local de los ciudadanos.

Amazonas tiene una limitación de conectividad a Internet, pues la velocidad de descarga es 190 veces más lenta que en Bogotá y 60 veces más lenta que en Medellín. Y la velocidad para adjuntar archivos es 160 veces menor que en Bogotá y 110 veces menor que en Medellín.  

MAPAS DE LA COMUNICACIÓN

    En Amazonas existen 12 medios de comunicación y dos son emisoras de la Fuerza Pública. La prensa escrita es la plataforma más utilizada, hay seis periódicos, cuatro emisoras y dos portales web.

    Hay diez medios comerciales, dos emisoras, seis periódicos y dos portales web. Y hay dos medios de la Fuerza Pública, una emisora del Ejército y una emisora de la Policía. 

    En los corregimientos departamentales no hay medios de comunicación. En Leticia hay dos emisoras comerciales que tienen cubrimiento en todo el municipio.

    Las emisoras de la Fuerza Pública tienen un alcance entre 120 km y 200 km. Las emisoras comerciales tienen un alcance entre 80 km y 200 km.

    Hay disponibilidad para 24 frecuencias tanto en AM como en FM, destinadas para 14 emisoras comerciales y 10 emisoras comunitarias. En el departamento existen seis proveedores de Internet, se registran 480 suscriptores a Internet dedicado. La velocidad de bajada en promedio es de 1.336 Kbps y la de subida de 856 Kbps.

Visite nuestra version web para ver la version completa del informe