


Sala de redacción de ausentes
La censura de hoy es producto de la que vivimos ayer. Para entender la palabra silenciada que nos habita, visite esta exposición, conozca sus periodistas, artículos, notas o programas, y junto con ellos explore el vacío que dejaron sus asesinatos y la huella impuesta tras su partida. Esta iniciativa hace museo de esa memoria y eco de ese silencio.
Temas de interés
Comunicados
miércoles, 16 abril 2025
Amenazan a periodistas de Q’Hubo tras informar sobre el asesinato de Sara Millerey
El jueves 10 de abril, dos periodistas del diario Q’Hubo Medellín recibieron varios mensajes intimidantes a través de WhatsApp, en los que les señalan como “periodistas mediocres y pervertidos” y los amenazan de muerte. Las amenazas llegaron luego de que el miércoles 9 de abril el medio publicara un video en su cuenta de Instagram sobre el caso de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, torturada y asesinada el 4 de abril en Bello, Antioquia. Este tipo de intimidaciones tienen la intención de limitar el trabajo periodístico y el cubrimiento sobre un asunto de interés público y representan un grave riesgo contra quienes informan.
sábado, 12 abril 2025
Asesinato de Luis Antonio Peralta debe reconocerse como un crimen contra la prensa
El pasado 27 de marzo, durante una audiencia ante la Corte Suprema de Justicia, en representación de la familia de Luis Antonio Peralta, solicitamos la revisión de la decisión emitida por el Tribunal Superior de Florencia el 1 de marzo de 2021, contra Yean Arlex Buenaventura, condenado en 2018 como coautor del crimen. Este fallo modificó la sentencia de primera instancia dictada por el Juzgado Segundo Penal Especializado de Florencia, específicamente en lo relacionado con la pena impuesta. El Tribunal en segunda instancia consideró que no se podía probar que Buenaventura supiera que la víctima era periodista ni que el crimen estuviera relacionado con su labor. Con base en esto, decidió reducir significativamente la pena de prisión establecida por el Juzgado. La familia del comunicador considera que esta decisión desconoce el vínculo entre el crimen y el ejercicio del periodismo, y representa una negación al derecho a la verdad.
viernes, 11 abril 2025
Pronunciamiento de organizaciones defensoras de la libertad de prensa sobre Ecuador
Las organizaciones firmantes, comprometidas con la defensa de libertad de prensa y el derecho a la información, hacemos un llamado urgente a los aspirantes a la Presidencia del Ecuador en la elección de este domingo para que se comprometan, de manera pública y concreta, a garantizar el pleno respeto a los principios de libertad de expresión consagrados en la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el país.
Violaciones a la libertad de prensa
Consulta en el mapa las agresiones por departamento
132
¿Cuáles son los departamentos en los que ocurren los ataques a la prensa? ¿Quién es el principal responsable? ¿Cuántas amenazas han ocurrido en un año? La respuesta a estas y otras preguntas la encuentras en nuestro mapa de agresiones a la prensa.
Explora los datos
